Contáctenos

Politica

Estatales: ¿qué pasará con la cláusula gatillo a partir de diciembre?

Publicado

el

Rubén Michlig, integrante de la comisión designada por Omar Perotti, habló por LT10 de la vigencia del acuerdo paritario, el número de contratos, y la auditoría que solicitarán sobre las cuentas públicas.

La administración pública provincial mira con expectativa las alternativas del proceso de transición iniciado ayer, en el marco del traspaso de mando previsto para el 11 de diciembre, que ubicará a Omar Perotti en el sillón del Brigadier por los próximos cuatro años. Es que dentro del temario analizado entre gobiernos entrante y saliente figura el acuerdo paritario y la cantidad de contratos de los últimos años en diferentes áreas.

La gestión perottista anunció que pedirá a la Auditoría General de la Nación una auditoría de carácter económica y financiera para conocer cuál es la realidad de la Provincia de Santa Fe. Será similar a la que pidió Hermes Binner cuando asumió el gobierno tras 24 años de gestiones justicialistas.

Así lo manifestó hoy por LT10 el ex ministro de Jorge Obeid y actual integrante de la comisión de transición del PJ, Rubén Michlig.

El dirigente peronista dijo estar “satisfecho” con la reunión realizada ayer, la primera del proceso que culminará en diciembre con el cambio de gobierno.

“Fue una muy buena señal para encarar el proceso de transición de la mejor forma”, apuntó.

Auditoría

En diálogo con el programa El Cuarto Poder, Michlig consideró “habitual” la realización de auditorías, especialmente cuando hay cambio de signo político, tal como ocurrió en 2007 en Santa Fe. “Es reeditar lo que hizo en un momento Binner. No es una auditoría de gestión, es una auditoría vinculada con la situación de la provincia al momento de efectuarse el traspaso, la situación del Tesoro, la deuda, las disponibilidades”, precisó.

Obras públicas

También mencionó como uno de los puntos centrales de este período el conocer la información exacta sobre la cantidad de obras públicas que se encuentran en ejecución, cuál es el estado de cada una de ellas, cuántas otras están licitadas pero no adjudicadas y cuáles serán sus fuentes de financiamiento.

Contratos

La comisión de transición pretende poner la lupa, además, en la cantidad de personal contratado. En ese sentido, Michlig advirtió que “no hay un relevamiento exacto de esa situación”.

“El número que ellos (por la gestión saliente) tienen en agenda es bastante menor al que tiene hoy en estado público. Es una cuestión que va a necesitar soluciones en este tiempo o en el futuro, eso se podrá avanzar con un relevamiento exacto de esas situaciones”, agregó.

Sin embargo, aclaró que “el centro de esas cuestiones pasa por el respeto de los acuerdos paritarios”.

“Aquellas cuestiones que devengan de un acuerdo paritario al 30 de junio seguramente se irán cumpliendo en el desarrollo de este proceso de transición, habrá cuestiones de urgencia que resolver pero habrá acuerdos para salvar esas situaciones”, dijo.

Cláusula gatillo

Finalmente Michlig llevó tranquilidad a la administración pública provincial al remarcar que la cláusula gatillo continuará en lo que resta de este año, ya que la misma “está acordada para todo el 2019”.

Sin embargo, planteó un panorama incierto en materia de acuerdos salariales para el año venidero, situación que -dijo- dependerá del escenario nacional y advirtió: “Si bien la cláusula gatillo quedó asentada casi en forma automática, hay que ponerla en contexto también”.

“Indudablemente hay que esperar el escenario del año que viene para tener una idea clara. La situación parece difícil de cara al año que viene, pero será producto también de una realidad del país y de todo el conjunto de provincias. A futuro van a tener un marco político y económico distinto al actual, entonces hay que esperar”, insistió.

Presupuesto

Con respecto al presupuesto provincial 2020, se acordó entre ambas gestiones avanzar en el trabajo previo de elaboración y que, en la medida en que finalice esa primera etapa, se evaluará la conveniencia de elevarlo a la Legislatura. Para Michlig será necesario aguardar los resultados electorales de octubre.

“El gobierno quedó predispuesto a lo que nosotros entendamos mejor. Creo que es necesario esperar el resultado de las elecciones nacionales y, a partir de eso, cuáles son las reglas fiscales que determine el gobierno nacional. Quedamos en que va a quedar atado a las circunstancias de ese momento”, apuntó.

 

Fuente: LT10

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

En comisión, Diputados debatirá sobre la reducción de la jornada laboral

Este martes, la Comisión de Legislación del Trabajo debatirá el conjunto de proyectos de legisladores de diferentes bancadas.

Publicado

el

Foto archivo

La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados debatirá este martes un conjunto de proyectos de legisladores de diferentes bancadas que plantean la reducción de la jornada laboral.

Durante la reunión de la comisión, que preside la diputada Vanesa Siley (Frente de Todos), prevista para las 13, se analizarán siete expedientes sobre la reducción de la jornada laboral tanto del oficialismo como de la oposición.

De esas propuestas, cinco corresponden al oficialismo -presentadas por Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza- y dos de legisladores de la oposición, impulsados por el socialismo (Enrique Estevez) y el Frente de Izquierda (Nicolás del Caño).

Del encuentro participarán representantes gremiales y especialistas.

En una primera reunión de la comisión, en mayo pasado, Yasky había señalado que la idea “es reducir horas en la jornada laboral de manera tal que en la semana se completen 40 horas de trabajo”.

Por su parte, Ormaechea, diputada y dirigente de la Asociación Bancaria, dijo que se “plantea una reducción a 36 horas”.

En mayo pasado, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, la CGT se pronunció a favor de la reducción de la jornada de trabajo semanal, que actualmente es de 48 horas, al sostener que ese sistema ya es “una antigüedad”, y que hay que avanzar en la legislación “como medio de generar más empleo y distribuir mejor el beneficio extraordinario del capital”.

La ministra de Trabajo, Raquel ‘Kelly’ Olmos, también se manifestó en favor de la reducción de la jornada laboral y planteó la posibilidad de que “se emita un despacho de consenso para que pueda aprobarse efectivamente esta iniciativa, que está alcanzando importantes niveles de acuerdo”.

Fuentes parlamentarias del oficialismo adelantaron que “la idea es acordar un proyecto que contemple textos presentados por legisladores de varios bloques que podrían confluir en una iniciativa para llevar de 48 a 40 o 36 horas la jornada semanal, con lo que se busca mejorar la productividad y generar empleo”.

Fuente: La nueva mañana

Seguí Leyendo

Politica

Calvo declaró de interés los 14° Juegos de Habilidades Motrices El Faro 2023 “Faros del Mundo” que se realizaron en el Club Atlético Unión de Sunchales

El Senador Alcides Calvo presentó y se aprobó un Proyecto de Declaración para declarar de interés los 14° Juegos de Habilidades Motrices El Faro 2023 “Faros del Mundo” que se realizaron en el Club Atlético Unión de Sunchales en el mes de septiembre de 2023 en la ciudad de Sunchales, departamento Castellanos.

Publicado

el

Calvo declaró de interés los 14° Juegos de Habilidades Motrices El Faro 2023

El Centro de día EL FARO, es una ONG que tiene como fin el desarrollo de habilidades adaptativas que les posibiliten a los jóvenes y adultos con discapacidad intelectual con diversas necesidades de apoyos, lograr el mayor nivel de autonomía, independencia y autodeterminación para la mejora de su calidad de vida. Se lleva a cabo una atención diversificada en función de las necesidades de apoyo de cada uno de los concurrentes, generando un espacio de participación activa con una dinámica y funcionamiento adaptados a los intereses y motivaciones propios de la edad adulta.

Desde el año 2005, se realizan los JUEGOS DE HABILIDADES MOTRICES, que tienen como finalidad impulsar mecanismos que contribuyan al progresivo dominio del cuerpo, además de favorecer procesos de inclusión, autonomía y socialización.

Participarán de esta jornada, más de 180 jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, con diversas necesidades de apoyo, que concurren a centros de día y talleres protegidos de las ciudades de Sunchales y la zona (Rafaela, Susana, Humberto, Santo Domingo, Morteros, Brinkmann, Suardi, San Cristóbal, Tostado, Progreso, entre otros).

Equipo de Trabajo – Senador Provincial Alcides Calvo

Seguí Leyendo

Politica

Pinotti con Pullaro: compromiso de trabajo en conjunto para Sunchales

El intendente electo de Sunchales, Pablo Pinotti, se reunió este jueves con Maximiliano Pullaro quien a partir del 10 de diciembre asumirá como gobernador de la Provincia de Santa Fe. El encuentro tuvo lugar en un ambiente de cordialidad y colaboración mutua, donde ambas partes expresaron su compromiso de trabajar de manera conjunta.

Publicado

el

Foto: Pinotti con Pullaro

Al finalizar, Pinotti expresó “Pullaro demostró interés y predisposición para colaborar estrechamente en las áreas que sabemos son fundamentales para el desarrollo de nuestra ciudad: vivienda, Seguridad, equipamiento urbano, Obras, Servicios Públicos eficientes entre otros. Son aspectos clave y que impactarán directamente en la calidad de vida de nuestros vecinos”.

La estrecha relación que se ha forjado entre ambos dirigentes brinda sin lugar a dudas. numerosas oportunidades y posibilidades para Sunchales. En este contexto, ambos líderes políticos se comprometieron a trabajar en conjunto para impulsar proyectos y políticas que contribuyan al bienestar de nuestra comunidad.

Sin lugar a dudas, este encuentro marcó el inicio de una colaboración muy productiva que traerá beneficios significativos para Sunchales. De esta forma, ambos reafirman su compromiso de trabajar para construir un futuro próspero y prometedor para nuestra ciudad.

Comunicación Pablo Pinotti

Seguí Leyendo

Clima Sunchales



Sensación térmica:
Presión:
Humedad: %
Viento:
Ráfagas:
Indice UV:
Salida del sol:
Puesta de sol:
 
Publicidad

Tendencia