Contáctenos

Provincia

Entidades de Santa Fe piden alcanzar acuerdos para ser «más productivos, con más trabajo y menos pobreza»

«Los desafíos que enfrentamos requieren de consensos básicos acerca del modelo de país y de provincia que debemos construir», dicen.

Publicado

el

El pedido es realizado con un de los focos en las gestiones del gobierno de la provincia de Santa Fe. Crédito: Luis Cetraro

Bajo el título «Postulados de un modelo con desarrollo para una Argentina productiva», la Federación Industrial de Santa Fe, las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe, la Cámara Argentina de la Construcción, Apyme, el Centro Comercial de Santa Fe y la Unión Industrial de Santa Fe emitieron un comunicado donde destacan una serie de postulados respecto de lo que, consideran, se debe mantener y reforzar tanto en la provincia como en la Nación para ser «más productivos, con más trabajo y menos pobreza».

La expresión de las entidades de manera conjunta, poco común en los últimos años que además cuenta con la adhesión de más de 20 gremios, fija la posición de estas en una serie de políticas puestas en discusión por algunos candidatos en el contexto de la campaña electoral, empezando por la necesidad de respetar «la división de poderes y a las instituciones que se deben asegurarse porque son valores democráticos para alcanzar un desarrollo económico y social sostenible».

«Los desafíos que enfrentamos requieren de consensos básicos acerca del modelo de país y de provincia que debemos construir», dicen, al tiempo que destacan su rol decisivo «en el análisis, formulación e implementación de políticas públicas que propendan al incremento de la producción y las exportaciones con valor agregado, el crecimiento del empleo genuino y bien remunerado, y la reducción de la pobreza, con la consiguiente inclusión social»

Por otro lado, las entidades consideran fundamental que en la provincia «se promuevan las obras de infraestructura indispensables sobre las que se apalanca la producción, buscándose una adecuada complementación público – privada en sus distintas etapas», al tiempo que destacan el rol fundamental que el Estado tiene asignado «en la orientación y priorización de las obras con un criterio federal de desarrollo, promocionando las obras necesarias en aquellas regiones más postergadas, y así incentivar el crecimiento económico y la inclusión laboral en todo el territorio».

También las entidades destacan que en la historia argentina cumplió la educación pública respecto de «la inclusión, el crecimiento y el ascenso social» y en este sentido, ponen énfasis en que «la función del Estado en la fijación y cumplimiento de políticas educativas modernas y efectivas es indelegable, y debe ser cumplida con una visión federal e inclusiva de todo el territorio, de tal manera de complementar las iniciativas privadas que pudieran existir en algunas regiones».

Después de destacar las habilidades que en nuestra provincia se desarrollado en investigación, ciencia y tecnología, piden «propiciar políticas que fomenten la investigación y desarrollo, y que ello redunde en más agregado de valor, exportaciones y empleo calificado. La participación del estado en este engranaje debe respetar criterios de importancia estratégica para el desarrollo nacional y de oportunidad para la innovación productiva, científica y tecnológica, de manera que nuestras ventajas comparativas se exploten en beneficio de toda la sociedad».

Por otro lado, dice el comunicado, «el respeto a la propiedad privada y las leyes son dos valores fundamentales, que deben complementarse con la libre competencia y el control de posiciones dominantes mediante las regulaciones pertinentes. El estado a través de sus instituciones (justicia, CNV, IGJ, etc) debe cumplir un rol virtuoso en el control y aplicación de tales regulaciones».

Finalmente consideran que «el equilibrio fiscal, el superávit comercial, el control de la inflación y el fortalecimiento de la moneda promueven la estabilidad macroeconómica, el ahorro interno y un desarrollo virtuoso y sustentable a largo plazo».

Fuente: El Litoral

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincia

En pleno proceso judicial, Vicentin paró sus plantas: el comunicado de la empresa

La medida incluye las centrales de Ricardone y Avellaneda. La firma sostiene que la decisión es a raíz de la “imposibilidad de obtener contratos”.

Publicado

el

Foto: Archivo

La empresa Vicentin, que viene desde hace algunos años viene en conflicto judicial por millonarias deudas a diversos actores del campo, decidió este sábado para sus plantas de Ricardone y Avellaneda ante la imposibilidad de “nuevos contratos” y en “espera de revertir la incertidumbre del proceso judicial”.

A través de un comunicado, la firma tomó la decisión ante “la imposibilidad de obtener contratos de fazón en tiempo oportuno para cumplir regularmente con los compromisos de la sociedad, y en espera de poder revertir la situación una vez que la incertidumbre del proceso judicial sea resuelta”.

Asimismo, la cerealera manifestó en el escrito difundido este sábado que continúa “en diálogo permanente con todas las partes interesadas” para poder reanudar la actividad. “Lamentamos que habiendo encontrado la salida clara, concreta y tangible hace más de tres años hayamos alcanzado esta situación extrema”, finalizaron el escrito.

“Los directivos de Vicentín ordenaron bajar las palancas”, avisaron los trabajadores del turno que ingresó a las 20 de este viernes, según publicó Reconquistahoy. En dicho medio, el secretario general del sindicato de los trabajadores aceiteros del Norte de Santa Fe, Leandro Monzón, dijo que el gerente de Recursos Humanos le avisó que “lo único que seguirá funcionando es la caldera”, porque abastece de energía también a otras industrias que están dentro del Parque Industrial de Vicentín, como Buyanor y Friar.

Vicentin enfrenta un proceso judicial por la puja para la homologación del concurso preventivo tras el revés sufrido en la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe.

Seguí Leyendo

Provincia

Carta documento de Vialidad Nacional por el puente Santa Fe – Santo Tomé

El organismo exige información sobre la obra respecto a informes hidrológicos y ambientales.

Publicado

el

Foto: Carta documento de Vialidad Nacional por el puente Santa Fe - Santo Tomé

Se conoció la carta documento que Vialidad Nacional (DNV) envío a su par provincial por la obra del puente Santa Fe – Santo Tomé, donde se la intima a cesar de «inmediato» los trabajos sobre el río Salado, bajo apercibimiento de iniciar acciones legales.

El documento hace referencia al convenio firmado entre ambas entidades el 22 de noviembre de 2024 y menciona diversas notificaciones enviadas en los últimos meses por la DNV, a las cuales la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) no habría dado respuesta. Además, se denuncia la ejecución de trabajos sin la correspondiente autorización de la Nación.

«Habiendo constatado esta parte trabajos de ejecución en la zona de obra por esa Dirección sin previa autorización, se la intima al cese inmediato de los trabajos sin autorización, ello bajo apercibimiento de dar inicio a las acciones legales pertinentes», señala el texto de la carta documento.

Asimismo, la DNV advierte que la DPV será responsable de los eventuales daños y perjuicios que puedan derivarse de su accionar, tanto para terceros como para el propio organismo nacional, en virtud de lo establecido en el convenio firmado entre ambas partes.

Desde el organismo indicaron que, si bien se trata de una obra provincial, no fueron presentados los informes hidrológicos y ambientales, requerimientos previos a la licitación de una obra de esta magnitud. Además, señalaron que uno de los puntos críticos es el diseño del nuevo puente, que debe garantizar la no afectación del actual Carretero.

Asimismo la DNV señaló que el convenio firmado entre ambas vialidades establece que se debe consensuar el proyecto a ejecutar, algo que —según entienden desde Nación— no se cumplió en su totalidad. Desde Vialidad Nacional indicaron que el inconveniente se centra en «una obra que se licita sin los estudios necesarios», cuestionaron.

Seguí Leyendo

Provincia

Santa Fe: Emiliano Urbani apareció caminando por la costanera

Está siendo evaluado en el hospital Cullen después de cuatro días de intensa búsqueda.

Publicado

el

Foto: Emiliano Urbani apareció caminando por la costanera

Emiliano Urbani, el joven entrerriano que era buscado desde hacía cuatro días, apareció ayer a la noche en la costanera este. Si bien estaba sano y salvo, parecía desorientado y estaba deshidratado, por lo que fue trasladado al hospital Cullen para su atención.

El joven entrerriano estudiante de Ingeniería en Inteligencia Artificial en nuestra ciudad, deambulaba desorientado en inmediaciones de un conocido restaurante y parador de playa, en la Costanera Este, no muy lejos del lugar donde fue visto por última vez.

Según se supo, un guardia de seguridad de la zona lo reconoció gracias a las imágenes difundidas por los medios de comunicación y dio aviso inmediato al 911. Minutos después, personal del Comando de la Costa llegó al lugar para asistirlo y constatar su identidad.

Cabe recordar que Emiliano fue visto por última vez la tarde del sábado cuando salió de su domicilio con destino a la reserva ecológica de la UNL. Su bicicleta había sido encontrada abandonada en la Costanera Este, lo que generó gran preocupación en su entorno. Pero ayer pudo reencontrarse con su familia.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Overcast
Previsión
17°C
Apparent: 18°C
Presión: 1019 mb
Humedad: 90%
Viento: 12 km/h ESE
Ráfagas: 26 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 7:20 am
Puesta de Sol: 6:56 pm
 
Publicidad

Tendencia