Social
Día Mundial del Sueño: Las 8 reglas de oro para dormir mejor
En el Día Mundial del Sueño conoce los mejores consejos de expertos para dormir rápido y plenamente.
¿Cómo tener una buena noche de sueño? ¿Cómo acabar con el insomnio? ¿Qué hacer para dormir toda la noche? El sueño tiene mucho que ver con el bienestar y la salud de las personas. Por eso, en el Día Mundial del Sueño, este 14 de marzo, conoce las 8 reglas de oro para dormir plenamente:
Tener una rutina de sueño
Uno de los principales consejos para dormir bien es tener una rutina de sueño. Esto significa despertarse y acostarse a la misma hora todos los días. Pero, ¿Por qué esto es importante? Los expertos de la Sleep Foundation lo explican:
«Es casi imposible que tu cuerpo se acostumbre a una rutina de sueño saludable si te despiertas constantemente a horas diferentes. Elige una hora para despertarte y cíñete a ella, incluso los fines de semana u otros días en los que, de otro modo, te sentirías tentado a dormir hasta tarde», indican.
Relajarse antes de acostarte
Para dormir plenamente es importante que el cuerpo y la mente estén relajados, y si se logra mucho antes de dormir, mejor. Y es que, «una buena higiene del sueño empieza antes», indica la Clínica Cleveland. Por eso, reserva una hora para relajarte previo a dormir.
«Esa hora es importante. Es el momento de empezar a decirle a tu cuerpo y a tu mente que es hora de relajarse. Así que, reserva esa hora para relajarte después de un largo día. ¿Qué haces en esa hora? Opte por actividades relajantes, como leer, escribir un diario o tomar un baño o una ducha tibia», aconsejan.
Crear un ambiente cómodo
Minimizar el ruido y bloquear la luz en el lugar donde vamos a dormir es una de las recomendaciones básicas para tener un sueño de calidad. «Estos dos factores ambientales pueden afectar la calidad y la cantidad de tu sueño», dice la Clínica Mayo. Por eso, crea un espacio oscuro con persianas opacas o usa un antifaz y evita cualquier ruido que pueda interferir con tu capacidad para dormir.
Evitar los dispositivos electrónicos
Ya sabemos que la exposición a la luz puede empeorar el sueño, por eso, otro consejo para dormir mejor es evitar el uso de dispositivos electrónicos, como tabletas, los teléfonos inteligentes y las computadoras portátiles, antes de dormir. La Sleep Foundation dice: «La luz de estos dispositivos electrónicos también puede suprimir tu producción natural de melatonina. En la medida de lo posible, intenta desconectarte durante una hora o más antes de acostarte».
Limitar las siestas diurnas
Algunos estudios han encontrado que las siestas diurnas pueden ser buenas para el cerebro, sin embargo, también pueden hacer que sea más difícil dormir por la noche, sobre todo, cuando son por mucho tiempo. «Las siestas largas durante el día pueden interferir con el sueño nocturno», dice la Clínica Mayo. «Limita las siestas a no más de una hora y evita dormir la siesta tarde».
No forzar el sueño
Si no puede dormir, por favor, no fuerce el sueño, sugiere el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS). Por el contrario, intente hacer algo que lo relaje. Lo que recomiendan los expertos es: «Si estás cansado y disfrutas de la sensación de descanso, el sueño podría apoderarse de ti de forma natural. Pero si no puedes dormir, levántate, siéntate en un lugar cómodo y haz algo relajante, como leer un libro o escuchar música tranquila. Vuelve a la cama solo cuando tengas más sueño».
Mejorar el sueño con el ejercicio
Hacer ejercicio físico de manera regular puede ayudar a mejorar el sueño, pero cuidado con la hora en que practicas actividad física. Para conciliar el sueño, los expertos creen que es mejor evitar cualquier actividad demasiado enérgica durante los 90 minutos previos a acostarte.
Tener cuidado con lo que comes
La dieta influye en casi todos los aspectos de la vida, incluido el sueño. Si bien, algunos alimentos pueden contribuir a que las personas duerman mejor, hay otros que definitivamente hay que evitarlos. «Una dieta poco saludable puede impedir que las personas duerman bien. Por eso, evite comer comidas copiosas poco antes de acostarse. Si puede, trate también de evitar la cafeína (como el café), el alcohol o la nicotina antes de acostarse, ya que estos estimulantes nos mantienen más alerta», advierte el NHS.
Fuente: Urgente 24
Social
Sunchales: una ablación de órganos en una Clínica privada permite que otras vidas tengan una nueva oportunidad
En la madrugada de este miércoles, se lleva adelante un operativo de ablación de órganos en la Clínica Atilra de Sunchales, coordinado por el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), organismo dependiente del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe.
La intervención comenzó alrededor de la medianoche, tras la llegada del equipo médico especializado desde Santa Fe, quienes trabajan junto al personal del sanatorio local en un procedimiento que, aunque nace del dolor, se transforma en un gesto profundo de amor y esperanza.
La donante es una mujer de 47 años, que permanecía internada desde el pasado 20 de octubre. Su familia, en un acto de inmensa solidaridad, decidió dar su consentimiento para la donación de órganos, comprendiendo que este gesto permitirá salvar o mejorar la vida de otras personas que se encuentran en lista de espera a nivel nacional.
Desde CUDAIO destacaron la importancia de la donación como un acto altruista que trasciende el dolor y que solo es posible gracias a la decisión consciente y generosa de las familias.
Sunchales vuelve así a ser escenario de un hecho que conmueve por su profundidad humana: en medio de la tristeza, florece la posibilidad de la vida para otros.
El procedimiento se extenderá durante varias horas, con la participación de distintos equipos médicos que garantizarán el traslado y conservación de los órganos hacia los centros de trasplante correspondientes.
💬 Desde la comunidad se acompaña con respeto y reconocimiento a la familia de la donante por su gesto solidario, que deja una huella imborrable de amor y esperanza.
Por Móvil Quique
Social
Justicia de Turquía: un hombre deberá indemnizar a su exesposa por agendarla como “gordita”
En un fallo que generó debate internacional, la Justicia de Turquía condenó a un hombre a pagar indemnización por daños materiales y morales a su exesposa, luego de descubrir que la tenía agendada en su celular con el apodo humillante de “Tombek” (que se traduce como “gordita”).
El Tribunal de Casación de Uşak consideró que la forma en que estaba registrada no solo era denigrante, sino también una manifestación de violencia doméstica, respaldando la acusación de la mujer de sentirse maltratada incluso tras la separación.
Aunque aún no se reveló el monto exacto de la indemnización, la noticia encendió un intenso debate en redes sociales. Mientras algunos apoyan la decisión por proteger la dignidad de la víctima, otros la consideran excesiva, argumentando que el apodo podía no tener intención ofensiva.
Este caso plantea un nuevo límite sobre los comportamientos y actitudes que la ley puede sancionar, recordando que incluso los detalles más pequeños pueden tener consecuencias legales importantes.
Por Móvil Quique con datos de La 100
Social
Tragedia y esperanza en Sunchales: falleció una joven tras un accidente y su familia donó sus órganos
En un triste suceso ocurrido durante la madrugada del sábado, dos jóvenes de 17 y 23 años que circulaban en motocicleta impactaron contra un camión estacionado en la intersección de calle Richieri y Avenida Moreno, provocando que ambas cayeran al pavimento y sufrieran heridas graves.
La joven de 23 años, identificada como Ludmila M., fue trasladada inicialmente al Hospital de Rafaela para recibir atención especializada. A pesar de los esfuerzos médicos, su estado fue crítico y lamentablemente falleció en la mañana del domingo.
La otra ocupante, una adolescente de 17 años, fue asistida en el lugar y derivada a un centro de salud de Sunchales.
En medio de este profundo dolor, la familia de Ludmila tomó una decisión llena de amor y solidaridad: autorizaron la donación de sus órganos. Gracias a este gesto, en la tarde del domingo se realizó una ablación en el Hospital Dr. Jaime Ferré de Rafaela, bajo la coordinación del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (CUDAIO) de Santa Fe y con el apoyo logístico del personal hospitalario de Rafaela.
La intervención, que se extendió entre las 17 y las 19 horas, permitió extraer córneas y riñones que serán destinados a pacientes en lista de espera del sistema nacional de trasplantes, otorgándoles una nueva oportunidad de vida.
Desde el Hospital Jaime Ferré destacaron la generosidad y el valor de la familia, que en medio de una situación tan dolorosa, eligió transformar el sufrimiento en un acto de esperanza para otros.
Este caso reafirma la importancia de la donación de órganos y el impacto positivo que puede tener en la comunidad, más allá de la tragedia.
Por Móvil Quique más información oficial
-
Socialhace 2 díasJusticia de Turquía: un hombre deberá indemnizar a su exesposa por agendarla como “gordita”
-
Regionalhace 20 horasTragedia en San Guillermo: murió un motociclista tras un choque con una camioneta
-
Espectaculoshace 1 díaCrisis en Los Palmeras: despiden a todos los músicos en medio de una disputa interna
-
Horoscopohace 2 díasHoróscopo de hoy lunes, 27 de octubre de 2025








