Social
Los signos del zodiaco que nunca consiguen hacer que una relación dure
Basta estar en una relación para saber que no todo son flores y que las diferencias en la personalidad pueden hacer la vida de la pareja muy difícil. Justamente por las características en su modo de pensar, sentir y actuar, algunos signos se vuelven más complicados para tener una relación duradera.
Sagitario
Los sagitarianos son personas excelentes, divertidas y siempre abiertas para descubrir cosas nuevas y aventurarse. El problema es que pueden ser muy exigentes y se aburren fácilmente. Los sagitarianos son fáciles de amar, pero cuando se enfrentan a relaciones serias, se sienten amenazados y huyen.
Aries
Los arios pueden ser muy egocéntricos y olvidarse de incluir al socio en sus planes. También son impulsivos y suelen dejar el amor por último en la lista de prioridades, especialmente si sienten que no pueden compartir su vida con esa persona.
Géminis
Los geminianos son hablantes, inteligentes, divertidos y excelentes amigos. Para ellos, es difícil permanecer dedicado a una sola cosa o persona por un largo tiempo y generalmente empiezan a mostrar desinterés. El lado complicado de ese signo también es el cinismo y el humor que puede de la nada hacerse sarcástico, lo que irrita a las personas a su alrededor.
Acuario
Los acuarianos son muy creativos, inteligentes y gentiles. El villano de la historia son sus problemas emocionales, que pueden hacerlos difíciles de amar. A ellos no les gusta compartir lo que sienten con los demás y generalmente se sienten presionados para hacer lo que no quieren en las relaciones. El acuariano puede llegar a ser lejano y difícil de entender, lo que aleja a las personas.
Fuente: Nueva Mujer
Social
Feriados en octubre: todos los días de descanso del mes
Con el comienzo del mes de octubre estamos a pocos días de tener uno de los últimos feriados y fines de semana largos del año.

El mes de septiembre no ha aportado fechas nacionales para poder descansar un solo día. Sin embargo, con el comienzo del mes de octubre y los siguientes meses que quedan en el año tendrán distintos feriados y fines de semana largo -cinco restantes a nivel nacional-.
Cuáles son los feriados en octubre 2023
Tendrá como únicas fechas nacionales para poder descansar el viernes 13 de octubre y el lunes de 16 de octubre.
Cuándo es el próximo fin de semana largo
El próximo feriado y fin de semana largo que tendremos los argentinos será el fin de semana del 12 de octubre, día en el que se celebra el Respeto a la Diversidad Cultural (ex Día de la Raza), referido a la Conquista de América en 1492. Este día es un feriado trasladable y se moverá al lunes 16 de octubre, mientras que se decretará un feriado puente para el viernes 13 de octubre, conformando así un finde XXL
A todo esto, sólo restan cinco feriados en todo el año y cada vez menos para que concluya el 2023. De igual manera, te detallamos los próximos feriados que nos quedan por transitar.
Calendario de feriados y fin de semana largos
Viernes 13 de octubre hasta el lunes 16 de octubre – Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Sábado 18 de noviembre hasta el lunes 20 de noviembre – Día de la Soberanía Nacional.
Viernes 8 de diciembre hasta el domingo 10 de diciembre – Día de la Inmaculada Concepción de María.
Sábado 23 de diciembre hasta el lunes 25 de diciembre – Navidad
Sábado 30 de diciembre hasta el lunes 1 de enero – Año Nuevo
Próximos feriados trasladables
12 de octubre – (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) se celebrará el lunes 16 de octubre.
Próximos feriados con fines turísticos
Viernes 13 de octubre (feriado puente) – fin de semana largo, de cuatro días, por traslado del jueves 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) al lunes 16 de octubre.
Próximos feriados inamovibles
20 de noviembre – (Día de la Soberanía Nacional)- Cae lunes.
8 de diciembre – (Día de la Inmaculada Concepción de María) – Cae viernes.
25 de diciembre – (Navidad) – Cae lunes.
Fuente: Minuto Uno
Social
El Arzobispado de Rosario volvió a emitir un documento sobre Leda Bergonzi y la comunidad “Soplo de Dios Viviente”
A través de un mensaje escrito, la cúpula de la Iglesia Católica de Rosario se refirió, nuevamente, al fenómeno de fe que cada martes congrega a miles de personas. Aseguran que Leda posee “carismas” de los que ven “los frutos buenos que produce en la gente” y confirman su apoyo y acompañamiento

El Arzobispado de Rosario volvió a referirse a Leda Bergonzi, la mujer a la que se le adjudican sanaciones y que cada martes congrega a miles de personas, desde hace ya tres semanas en la ex Rural de Rosario,. La Iglesia Católica explicó de qué se trata su acción espiritual y aseguró que apoya y acompaña el fenómeno de fe.
El comunicado del Arzobispado de Rosario indica que se recibieron diversos pedidos de notas periodísticas y consultas de fieles sobre “la actividad eclesial de la señora Leda Bergonzi” por lo tanto, optaron por emitir una apreciación al respecto y enviarla a los medios de comunicación.
“Este fenómeno religioso que se ha expandido en estos meses es un fenómeno que se da dentro de la Iglesia Católica. Dentro de la Iglesia hay diversas expresiones, grupos, etc. Uno de esos grupos, de carácter carismático, es la comunidad “Soplo de Dios viviente”. Está configurada como un grupo de oración y evangelización. Esta comunidad viene desarrollando sus actividades desde hace unos ocho años; siempre acompañada por un sacerdote del clero diocesano de Rosario”, comienza el escrito.
“En las primeras comunidades cristianas, como es el caso de la comunidad de Corintio, el Espíritu Santo derramaba dones y carismas para la edificación de la Iglesia, para el servicio del bien común de la obra evangelizadora. Para ello basta consultar la Primera carta a los Corintios capítulos 12 al 14. En esos párrafos de la Sagrada Escritura, entre otras cosas, dice: «A cada cual se le otorga la manifestación del Espíritu para provecho común. Porque a uno se le da por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; a otro, fe, en el mismo Espíritu; a otro, carismas de curaciones, en el único Espíritu; a otro, poder de milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversidad de lenguas; a otro, don de interpretarlas. Pero todas estas cosas las obra un mismo y único Espíritu, distribuyéndolas a cada uno en particular según su voluntad.»(Cf. I Cor 12,7-11) (a cualquier miembro de la comunidad, sea varón o mujer)”, continúa el texto.
El Arzobispado local aseguró que “dentro de la comunidad Soplo de Dios viviente, se comenzaron a experimentar alguno de estos carismas, en particular en la persona de la Sra. Leda Bergonzi”. En ese sentido, indican: “La Iglesia de Rosario, viendo los frutos buenos que produce en mucha gente, acompaña este fenómeno para ir discerniendo la profundidad y solidez del mismo. Para ello, los criterios del discernimiento se basan en el Evangelio de San Mateo capítulo 7, versículo 20: «Por sus frutos, entonces, ustedes los reconocerán»; en el libro de los Hechos de los Apóstoles capítulo 5, versículos 38-39: «No se metan con esos hombres y déjenlos en paz, porque si lo que ellos intentan hacer viene de los hombres, se destruirá por sí mismo, pero si verdaderamente viene de Dios, ustedes no podrán destruirlos y correrán el riesgo de embarcarse en una lucha contra Dios». y en el Evangelio de San Lucas capítulo 10, versículo 16: «El que los escucha a ustedes, me escucha a mí; el que los rechaza a ustedes, me rechaza a mí»; se refiere a la obediencia a la autoridad de los Apóstoles y a sus sucesores los Obispos”, precisaron.
“El fin por el cual el Señor dota a una comunidad de dones y carismas: los signos portentosos se dan para corroborar la potencia del anuncio evangélico, para certificar la presencia del Resucitado en su Iglesia. El poder de curar viene dado en un contexto misionero, no para exaltar a las personas que tienen el don sino para confirmar la misión (cf. Mc 16,17-18). Por ejemplo, el don de curación es una manifestación sensible del amor siempre misericordioso y compasivo del Padre de los Cielos, el cual, a través de su Hijo Jesús y con el poder del Espíritu Santo, sana a los pobres y necesitados”, explicaron.

Por otra parte, “el carisma de “oración por liberación” consiste en la súplica dirigida al Señor Jesús para que libere a la persona de las influencias y acechanzas del demonio”. En cuanto a “eI carisma de don de lenguas es fundamentalmente un carisma para glorificar, alabar a Dios”.
“Una acción comunitaria: En el contexto de las reuniones de oración, en un clima de entrega y fe absoluta en Jesús que vive y en su Espíritu que actúa, y en un ambiente de comunión fraterna el que tiene el “carisma de curaciones” no actúa solo; la comunidad lo asiste y acompaña. Se trata de vivir intensamente unidos en la fe, la esperanza y el amor, como hermanos, y en una relación personal con Dios vivo que transforma el corazón y que tiene poder para sanar las almas y los cuerpos. Si se producen sanaciones físicas, es mayor el número de las sanaciones espirituales, interiores y síquicas”, agregaron.
A continuación citan al Papa: “El Papa Francisco señala en el número 130 de su Exhortación Apostólica “Evangelii Gaudium” (EI gozo del Evangelio) lo siguiente: «El Espíritu Santo también enriquece a toda la lglesia evangelizadora con distintos carismas. Son dones para renovar y edificar la lglesia. No son un patrimonio cerrado, entregado a un grupo para que lo custodie; más bien son regalos del Espíritu integrados en el cuerpo eclesial, atraídos hacia el centro que es Cristo, desde donde se encauzan en un impulso evangelizador. Un signo claro de la autenticidad de un carisma es su eclesialidad, su capacidad para integrarse armónicamente en la vida del santo Pueblo fiel de Dios para el bien de todos»”.
“Como se dijo anteriormente, la Iglesia acompaña esta comunidad con el asesoramiento de un sacerdote, lo hace desde el inicio de la misma. Hoy, hay un grupo de sacerdotes que acompañan la experiencia. En este momento, dada la magnitud del acontecimiento, se ha dispuesto que cada encuentro comience con la Santa Misa, terminada la misma se haga la adoración al Santísimo Sacramento y la bendición. Luego, se haga la reserva del mismo”, detallaron sobre el modo en que asisten y participan de las ceremonias de cada martes.

Leda canta y ora cada semana antes de dar su bendición.
“Dada la gran cantidad de personas que concurren se está procurando la asistencia de varios sacerdotes para atender confesiones. De este modo se fortalece la dimensión eclesial de las bendiciones a los enfermos y personas que buscan alivio espiritual a través del servicio que presta la Sra. Leda Bergonzi. Este acompañamiento se manifiesta también en las “Orientaciones Pastorales relativas a la Oración para obtener de Dios la curación””, señalaron.
Por otra parte, la cúpula eclesiástica se detiene en el tema de las sanaciones. “En caso de que hayan curaciones “se deben recoger con simplicidad y precisión los eventuales testimonios y someter el hecho a la autoridad eclesiástica””.
Por último, las autoridades religiosas remarcan el apoyo a Leda: “La Iglesia de Rosario acompaña este acontecimiento para que en un adecuado cauce produzca muchos frutos, no solo en curaciones, sino que a través de las mismas, de sanaciones espirituales y otras gracias, las personas glorifiquen a Dios, comiencen ○ profundicen un camino de vida cristiana, especialmente en la oración y en la vivencia de los sacramentos de la confesión y de la Eucaristía, en el que experimenten constantemente la presencia de Cristo; que se integren en las diversas comunidades de fe y oración. En una palabra, que reaviven su vida cristiana, glorifiquen a Dios y vivan un mayor compromiso de amor al prójimo”, finalizan.
Apoyo del arzobispo
Leda y su grupo espiritual han contado siempre con el acompañamiento del arzobispo de Rosario, Eduardo Martin, quien en julio pasado, en medio del crecimiento de la convocatoria, lanzó un comunicado en el que brindaba un marco explicativo al fenómeno de fe, por entonces activo en el oratorio del colegio Sagrado Corazón.
Bajo el título “Orientaciones pastorales relativas a la oración para obtener de Dios la curación”, el texto sostiene a la práctica de la oración como un vehículo para obtener de Dios la curación, e invita a recordar “consideraciones doctrinales que son el espíritu que fundamenta y vivifica las disposiciones vigentes”.
Un fenómeno de fe
Leda Bergonzi encabeza un grupo espiritual “Soplo de Dios Viviente” desde hace 8 años, compartiendo oración y acciones solidarias. En febrero de este año fueron recibidos en la catedral de Rosario, pero en junio tuvieron que retirarse. Por entonces, los alcances de los “carismas” de Leda se hicieron más conocidos y cuando fueron cobijados en la capilla del Sagrado Corazón, la asistencia de personas se había multiplicado de a cientos.
Luego, debido a la creciente convocatoria, mudaron sus ceremonias a la parroquia Inmaculada Concepción, que se vio desbordada de gente durante dos semanas.
Ante esta masiva respuesta de los fieles, la Municipalidad de Rosario ofreció las instalaciones de la ex Rural de Rosario para que Leda pueda realizar sus oraciones cantadas. Se trata de un predio con dimensiones que permiten congregar a los miles de personas que llegan, incluso de países limítrofes para participar de las bendiciones y también para albergar a la prensa que cada martes está más presente.
Fuente: Rosario 3
Social
Para una telenovela: su ex y su actual marido sufrieron infartos y terminaron internados en la misma habitación
Una historia digna de una telenovela: el exmarido y la actual pareja de una mujer sufrieron infartos casi al mismo tiempo y no tuvieron otra opción que compartir habitación en la clínica.

En las últimas horas, se viralizó un video de TikTok que le recordó a todos los usuarios a una trama digna de una novela turca llena de giros inesperados.
En dicho video, se muestra cómo el exesposo de una mujer y su actual pareja se vieron obligados a compartir la misma habitación de una clínica.
La historia detrás de este extraño escenario es la siguiente: Matías, el actual esposo de Patricia, sufrió un infarto un viernes por la tarde y fue rápidamente trasladado al hospital de Capilla.
Tras una operación exitosa y una recuperación sorprendentemente rápida, dos días después, llegó otro paciente a la clínica: Diego, el exmarido de Patricia.
La razón de su ingreso al hospital fue otro infarto, que tuvo lugar el lunes.
Ahora, estos dos hombres se encuentran compartiendo la misma habitación junto a Patricia, la mujer en el centro de esta insólita historia.
La familia se tomó la situación con mucho humor y estallaron las redes
A pesar de la inusualidad de la situación y el drama que rodea los problemas de salud de ambos hombres, la familia decidió abordar estas peculiares circunstancias con un toque de humor.
“Acá está el hijo de Patricia y de Diego, hijastro de Matías”, agregó el familiar que se encargó de filmar el video, mientras mostraba al joven que no podía contener la risa.
Luego, enfoca nuevamente a los protagonistas justo cuando Matías se levanta para estrecharle la mano a Diego y aclara: “Y tenemos buena onda”.
Finalmente, el video concluye con el usuario que lo compartió anunciando en tono de suspenso que “continuará la novela”.
Como era de esperar, la publicación se hizo viral rápidamente en las redes sociales, generando sorpresa, asombro y risas entre los usuarios que no pueden evitar expresar su incredulidad ante la peculiaridad de esta historia.
La forma en que la familia manejó la situación con humor e ironía hicieron que la historia sea aún más intrigante y digna de atención en las redes. /La 100
Fuente: Contexto
- Regionalhace 2 días
Departamento San Cristóbal: Cortina de humo provocó dos accidentes en la Ruta 39
- Policialeshace 2 días
Intento de Estafa en Sunchales: Denuncia que le hackearon su WhatsApp y pedían dinero a sus contactos.
- Policialeshace 15 horas
Sunchales: Ocurrió en Av. Yrigoyen al 950
- Judicialhace 2 días
Dos jóvenes quedaron en prisión preventiva por robos cometidos en Sunchales