Gremial
La respuesta de Camioneros a la dura crítica del presidente
Sergio Aladio, secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, un gremio distanciado de los Moyano, dijo que el gobierno de Macri “es una máquina de impedir” medidas para mejorar el transporte
Lejos de la celebración por el Día de la Bandera o del siempre necesario recuerdo de Manuel Belgrano, el presidente Mauricio Macri usó su presencia en Rosario este 20 de junio para lanzar un durísmo mensaje contra las “mafias”, poniendo como ejemplo al gremio que conducen Hugo y Pablo Moyano. Horas después llegó la respuesta de Camioneros, y no precisamente desde un sector afín al que encabezan los actuales dirigentes del club Independiente de Avellaneda.
Sergio Aladio, secretario general del Sindicato de Camioneros de la provincia de Santa Fe, habló este jueves con el periodista Sergio Roulier en el programa La primera de la tarde (Radio 2). Lo primero que hizo fue aclarar que “nos une alguna distancia con Hugo y Pablo Moyano y lo venimos marcando hace mucho tiempo”.
“La defensa de lo que dice el presidente, la tendrían que hacer ellos (por los Moyano)”, advirtió Aladio. Y agregó que “el transporte es un sector que está siendo maltratado”.
Luego detalló que “el 54 por ciento del costo del transporte es impuesto; otro gran porcentaje es el costo del combustible, que ha subido en estos últimos años”.
Aladio respondió que ha intentado “llegar a los ministros de este gobierno que dice estas cosas, pero no es imposible desde el Sindicato de Camioneros de Rosario y Santa Fe”.
“Los ministerios de este gobierno son una máquina de impedir el ingreso de propuestas para bajar los costos del transporte; nos cierran las puertas todo el tiempo”, retrucó Sergio Aladio a propósito de los duros dichos del presidente, este jueves en el club Ciclón de la zona sur.
“El discurso del gobierno va por un lado, y las acciones van por el otro”, agregó. “Cada vez que propusimos algo para bajar los costos, nos dijeron que no porque evidentemente esas decisiones tocan otros negocios”, puntualizó luego.
Y finalizó: “A mí me encantaría poder explicarle al presidente cuáles son las alternativas que nosotros estamos manejando para responder a esas necesidades”.
Fuente: Rosario3.com
Gremial
La CGT criticó el nuevo salario mínimo que fijó el Gobierno y dijo que es peor que el de diciembre de 2001
La CGT criticó al gobierno de Milei por fijar el Salario Mínimo, Vital y Móvil en $279.718, denunciando una pérdida del 70% en el poder adquisitivo.
La Confederación General de Trabajo (CGT) cuestionó hoy a la administración de Javier Milei por el monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que fijó por decreto en $279.718.
Además, apuntó contra los empresarios por su «falta de responsabilidad social».
«El Salario Mínimo, Vital y Móvil viene acumulando una pérdida estimada del poder adquisitivo superior al 70%, que se sigue profundizando por la fuerte contracción recesiva de estos meses, dejando al salario mínimo en un valor inferior al registrado en diciembre del 2001», se quejó la CGT.
En un comunicado, el gremio informó que el SMVM alcanza a 6 millones de trabajadores formales y también «impacta» en informales y en diversos programas sociales «que se rigen por ese monto».
«Desde la CGT, nos manifestamos contra la actitud del Gobierno Nacional en torno al debate del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Esta actitud pone en evidencia su falta de respeto institucional y deja en manifiesto la actitud de empresarios, dispuestos a hacerles el juego, eludiendo los acuerdos con una total falta de responsabilidad social y que tratan de sacar ventaja atendiendo solo a sus propias ganancias», concluyó.
A partir del 1° de diciembre de 2024, el salario mínimo será de $279.718 mensuales para trabajadores con jornada completa y $1.399 por hora y desde el 1° de enero de 2025, se actualizará a $286.711 mensuales y $1.434 por hora.
En febrero de 2025, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, los valores serán de $292.446 mensuales y $1.462 por hora, mientras que desde marzo de 2025 alcanzarán $296.832 mensuales y $1.484 por hora.
Asimismo, se ratificó la fórmula vigente para la Prestación por Desempleo, que será del 75% de la mejor remuneración mensual del trabajador en los últimos seis meses, con un mínimo del 50% y un máximo del 100% del SMVM vigente.
La actualización del salario mínimo se produce tras la falta de consenso en las sesiones del Consejo, cumpliendo con lo dispuesto por el artículo 137 de la Ley N° 24.013.
Fuente: NA
Gremial
Aladio: “Están priorizando la plata de la obra social antes que el sueldo de los trabajadores”
El Secretario General del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, Sergio Aladio, expresó su preocupación respecto a las negociaciones salariales que se desarrollan a nivel nacional, al señalar que “están priorizando la plata de la obra social antes que el sueldo de los trabajadores”.
El Secretario General del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, Sergio Aladio, expresó su preocupación respecto a las negociaciones salariales que se desarrollan a nivel nacional, al señalar que “están priorizando la plata de la obra social antes que el sueldo de los trabajadores”.
Sergio Aladio manifestó su postura en el marco de su oposición a la conducción nacional del gremio camionero, como máximo referente del sindicato santafesino que está independizado de la Federación Nacional.
Sobre las negociaciones salariales, el dirigente manifestó: “Nos preocupa que sea una prioridad el aporte extraordinario para salvar la obra social de ellos. Intentan pasar de un aporte extraordinario por trabajador, sea o no afiliado a la obra social de la Federación, de $16.000 a $20.000, con un incremento del 25%”.
A su vez, Aladio señaló que, en contraste, “para los trabajadores en principio sólo del 15% en tres meses, cifra que será solo referencia ante el acuerdo real que no creo alcance ese número”.
Ante la situación, el referente santafesino subrayó la desproporción entre las necesidades salariales de los camioneros y el aumento proyectado para el aporte a la obra social.
En este sentido, el directivo sindical destacó la disparidad y se preguntó: “¿La inflación de la obra social es mínimo 10% superior al salario de los trabajadores?”.
Ante esta situación, Aladio instó a que las discusiones paritarias cambien de rumbo: “Necesitamos encausar la discusión dando prioridad a los trabajadores”.
“Espero que el Ministerio de Trabajo y el sector empresario vea esta diferencia y le den la prioridad a los trabajadores, que sí necesitan un reconocimiento salarial”, resaltó.
En sus declaraciones, el referente gremial también recordó el impacto acumulado de las paritarias de años anteriores: “Por acuerdos paritarios de anteriores años venimos perdiendo ya más de un 30%. Los camioneros no nos merecemos esto”, concluyó.
Fuente: Sitio Gremial
Gremial
Sindicato de Camioneros de Santa Fe cierra el año con una nueva Sede en Rosario
Camioneros de Santa Fe, conducido por Sergio Aladio, inauguró una nueva sede en Rosario para brindar mayor comodidad tanto a los trabajadores del gremio como a los afiliados. Este moderno edificio, de más de 2.500 metros cuadrados y seis pisos, incluye un anfiteatro para 200 personas y espacios adaptados a las necesidades actuales.
El secretario General de Camioneros de Santa Fe, Sergio Aladio, cierra el 2024 con un sinnúmero de logros para los afiliados y con significativos aportes para el sindicalismo argentino.
En el marco de la inauguración de la nueva sede en Rosario, manifestó la importancia de esta inversión: «Son más de 2.500 metros de un edificio con una proyección que vamos a hacer 800 metros más, de oficinas para la sede sindical. Nosotros veníamos haciendo distintas inversiones en varias localidades de la provincia.
Este programa se ve reflejado en obras en toda la provincia, ya todo saben, que la inversión es en Arroyo Seco, Villa Constitución, Las Toscas, Cañada de Gómez, Rufino entre otros lugares de la provincia, y claramente nos hacía falta también una inversión fuerte en Rosario. Teníamos un edificio ya antiguo, en algunos casos, a veces hasta con dificultad para trabajar dentro del propio edificio porque los afiliados siguen creciendo y teníamos que hacer algo con proyección a futuro», detalló el dirigente camionero.
Aladio señaló. El edificio es un símbolo de la resistencia. (Haciendo mención a la separación del gremio de santa fe, con la federación que conduce Moyano) “son más de 2.500 metros cuadrados que se hicieron, un edificio de 6 pisos con un anfiteatro para 200 personas. Preparado para los tiempos modernos, para que en primer lugar nuestros propios empleados estén en un lugar cómodo donde puedan dar el máximo en beneficio de cada uno de los afiliados, y también preparado para recibir a todos los afiliados que nos vengan a ver, algunos con dificultades y otros para gozar de los servicios que da el sindicato.
Ver Video: 👇
Para eso creemos que tenemos que tener el mejor edificio y es la que vamos a inaugurar. Será un legado para los futuros trabajadores y trabajadoras. Es un recordatorio de que la lucha por la justicia y la igualdades un proceso continuo que requiere participación y compromiso de todos. Para nosotros una obra maravillosa”.
Fuente: Sindicato de Camioneros de la Provincia de Santa Fe
-
Empresashace 2 días
La empresa SanCor se encuentra otra vez al borde del cierre
-
Provinciahace 1 día
Joven ciclista quedó incrustado en el parabrisas de un automóvil y se encuentra grave
-
Policialeshace 2 días
Sunchales: Rompieron el candado y le robaron la garrafa
-
Regionalhace 18 horas
A los tiros «por amor» en Selva