Gremial
Se dictó la conciliación obligatoria en el conflicto de ATILRA
El gremio lechero había decretado una medida de fuerza para este miércoles. El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación por el lapso de 15 días
La Dirección de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto originado por la recomposición salarial entre la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera (Atilra) y los representantes del Centro de la Industria Lechera, por lo cual el sector sindical informó que queda suspendida la medida de fuerza prevista para este miércoles hasta la finalización del período conciliatorio, de 15 días, según un comunicado firmado por el Consejo Directivo Nacional del sindicato.
Añade la entidad gremial en el documento, que ante la intervención de la cartera laboral en el conflicto, «la organización y los trabajadores deberemos acatar la resolución notificada, por lo que se suspende la medida dispuesta a partir de las 00:00 horas del 26/06/2019 hasta la finalización del período conciliatorio».
La semana pasada, Atilra, que agrupa a la mayoría de los obreros lácteos del país, emitió un comunicado en el que reclamaba «recomponer en forma inmediata el poder adquisitivo de los salarios».
Fuente: Radio Belgrano de Suardi
Gremial
La CGT se reúne hoy para definir la fecha y modalidad del tercer paro general contra Milei
En un principio se dijo que la huelga podría ser el 8 de abril, pero luego surgieron versiones que aseguran que se realizará el 10.

El Consejo Directivo de la CGT se reunirá hoy en la sede de la central para definir la fecha exacta y modalidad del tercer paro general que decidió activar en la gestión de Javier Milei.
En la previa se discutió la posibilidad de concretar la huelga el 8 de abril, pero luego surgieron versiones acerca de que se realizará el 10 de ese mes con una movilización el día previo.
Al final todo se definirá este jueves por la tarde cuando concluya el encuentro de los dirigentes que integran la conducción de la entidad de la calle Azopardo.
El ala de la central obrera más opositora al Gobierno fue la que motorizó un planteo para que los jefes sindicales declaren una nueva medida de fuerza, luego de los dos paros realizados el 24 de enero y el 9 de mayo, en los inicios de la gestión libertaria.
Los ánimos puertas adentro de la CGT subieron de tono luego de la marcha de protesta del miércoles de la semana pasada, que estuvo marcada por violentos enfrentamientos entre la policía y los manifestantes.
Fuente: NA
Gremial
Sindicato de Camioneros de Santa Fe se suma a la colecta por Bahía Blanca
El gremio puso a disposición todas las sedes de la provincia para recibir elementos e insumos. En Sunchales acercar a la delegación de calle Ameghino 256

La situación de Bahía Blanca no sólo es desesperante sino que se tornó trágica después de contabilizar 16 muertos, pérdidas y destrucciones materiales.
Pero en momentos difíciles, asoma la solidaridad y empatía. Así, numerosas organizaciones, clubes e instituciones se sumaron a la campaña para juntar insumos y elementos necesarios para quienes lo necesiten.
El problema es asegurar la logística para que lleguen la ayuda, porque sino puede terminar en mano de unos vivos. Por eso también, a esta iniciativa se sumó Camioneros Santa Fe, conducido por Sergio Aladio, que dispuso todas las oficinas del sindicato para juntar donaciones y disponer su traslado.
Así abrió con recepción de mercadería pero con la posibilidad de que sí pueden transportarla. Como hicieron en su momento muchos argentinos con Santa Fe, la buena voluntad se repite.
Lugares de recepción:
Arroyo Seco: 1 de Mayo 1067
Sunchales: Ameghino 256
Venado Tuerto: San Martín 573
Esperanza: Sarmiento 3020
Santa Fe: 1 de Mayo 1827
Casilda: Sarmiento 2237
Cañada de Gómez: Moreno 58
Reconquista: Ludueña 907
Rafaela: Gaboto 57
Gálvez: Mitre 132
Las Toscas: Calle 12 y 29
Villa Constitución: Sarmiento 1359
Ceres: Bv. Irigoyen 379
San Lorenzo: San Juan 538
San Justo: BV. R. Sáenz Peña 2287
San Jorge: Urquiza 1269
Rufino: Pte. Perón 414
Rosario: Pasco 1043
Fuente: Sin Mordaza
Gremial
FESTRAM e Intendentes arribaron a un acuerdo salarial
El Incremento Salarial consiste en un aumento del 5% sobre la política salarial vigente en cada jurisdicción, y consiste en un aumento del 3,1% por el mes de Enero y de 1,9% en Febrero de 2025. El incremento es remunerativo y bonificable.

Aumento en las asignaciones familiares del 200%
Este miércoles los representantes paritarios de los Trabajadores y de los Intendentes y Presidentes Comunales establecieron un acuerdo salarial por los meses de Enero y Febrero, y de incremento de las Asignaciones Familiares.
El Incremento Salarial consiste en un aumento del 5% sobre la política salarial vigente en cada jurisdicción, y consiste en un aumento del 3,1% por el mes de Enero y de 1,9% en Febrero de 2025. El incremento es remunerativo y bonificable.
Se acordó además que dicho aumento no represente menos de $120.000.- ($50.000 por Enero y $70.000 por febrero a abonarse en el próximo sueldo).
El acuerdo fija las condiciones salariales y formas de pago mínimas para la totalidad de los trabajadores y trabajadoras de Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe, constituyendo la negociación colectiva un piso, de ninguna manera se podrán reducir los salarios superiores al presente acuerdo. Asimismo, los Sindicatos quedan facultados para obtener mejoras superiores al acuerdo de referencia.
Este acuerdo corresponde a la política salarial para el personal activo (planta permanente, contratados, eventuales y/u otra modalidad de contratación) de todos los Municipios y Comunas de la Provincia de Santa Fe. De la misma manera, el aumento pactado, eleva el Salario Mínimo Garantizado de Bolsillo llevándolo a la suma de $615.368 para el mes de Enero y $635.368 a partir del mes de Febrero.
Lo acordado se traslada íntegramente al sector pasivo.
Respecto a las Asignaciones Familiares, se acordó un 200% de actualización de todos los conceptos previstos en la Ley Provincial 9290.
Prensa: FESTRAM
-
Policialeshace 1 día
Sunchales: Secuestro y detención en barrio Villa del Parque
-
Regionalhace 1 día
Detienen en Tacural a un hombre con pedido de captura federal
-
Regionalhace 1 día
Accidentes viales en Moisés Ville, Hersilia y Portugalete
-
Provinciahace 9 horas
Desplazaron del cargo a una directora por un caso de abuso sexual en una escuela de Gato Colorado