Contáctenos

Politica

Estatales: ¿qué pasará con la cláusula gatillo a partir de diciembre?

Publicado

el

Rubén Michlig, integrante de la comisión designada por Omar Perotti, habló por LT10 de la vigencia del acuerdo paritario, el número de contratos, y la auditoría que solicitarán sobre las cuentas públicas.

La administración pública provincial mira con expectativa las alternativas del proceso de transición iniciado ayer, en el marco del traspaso de mando previsto para el 11 de diciembre, que ubicará a Omar Perotti en el sillón del Brigadier por los próximos cuatro años. Es que dentro del temario analizado entre gobiernos entrante y saliente figura el acuerdo paritario y la cantidad de contratos de los últimos años en diferentes áreas.

La gestión perottista anunció que pedirá a la Auditoría General de la Nación una auditoría de carácter económica y financiera para conocer cuál es la realidad de la Provincia de Santa Fe. Será similar a la que pidió Hermes Binner cuando asumió el gobierno tras 24 años de gestiones justicialistas.

Así lo manifestó hoy por LT10 el ex ministro de Jorge Obeid y actual integrante de la comisión de transición del PJ, Rubén Michlig.

El dirigente peronista dijo estar “satisfecho” con la reunión realizada ayer, la primera del proceso que culminará en diciembre con el cambio de gobierno.

“Fue una muy buena señal para encarar el proceso de transición de la mejor forma”, apuntó.

Auditoría

En diálogo con el programa El Cuarto Poder, Michlig consideró “habitual” la realización de auditorías, especialmente cuando hay cambio de signo político, tal como ocurrió en 2007 en Santa Fe. “Es reeditar lo que hizo en un momento Binner. No es una auditoría de gestión, es una auditoría vinculada con la situación de la provincia al momento de efectuarse el traspaso, la situación del Tesoro, la deuda, las disponibilidades”, precisó.

Obras públicas

También mencionó como uno de los puntos centrales de este período el conocer la información exacta sobre la cantidad de obras públicas que se encuentran en ejecución, cuál es el estado de cada una de ellas, cuántas otras están licitadas pero no adjudicadas y cuáles serán sus fuentes de financiamiento.

Contratos

La comisión de transición pretende poner la lupa, además, en la cantidad de personal contratado. En ese sentido, Michlig advirtió que “no hay un relevamiento exacto de esa situación”.

“El número que ellos (por la gestión saliente) tienen en agenda es bastante menor al que tiene hoy en estado público. Es una cuestión que va a necesitar soluciones en este tiempo o en el futuro, eso se podrá avanzar con un relevamiento exacto de esas situaciones”, agregó.

Sin embargo, aclaró que “el centro de esas cuestiones pasa por el respeto de los acuerdos paritarios”.

“Aquellas cuestiones que devengan de un acuerdo paritario al 30 de junio seguramente se irán cumpliendo en el desarrollo de este proceso de transición, habrá cuestiones de urgencia que resolver pero habrá acuerdos para salvar esas situaciones”, dijo.

Cláusula gatillo

Finalmente Michlig llevó tranquilidad a la administración pública provincial al remarcar que la cláusula gatillo continuará en lo que resta de este año, ya que la misma “está acordada para todo el 2019”.

Sin embargo, planteó un panorama incierto en materia de acuerdos salariales para el año venidero, situación que -dijo- dependerá del escenario nacional y advirtió: “Si bien la cláusula gatillo quedó asentada casi en forma automática, hay que ponerla en contexto también”.

“Indudablemente hay que esperar el escenario del año que viene para tener una idea clara. La situación parece difícil de cara al año que viene, pero será producto también de una realidad del país y de todo el conjunto de provincias. A futuro van a tener un marco político y económico distinto al actual, entonces hay que esperar”, insistió.

Presupuesto

Con respecto al presupuesto provincial 2020, se acordó entre ambas gestiones avanzar en el trabajo previo de elaboración y que, en la medida en que finalice esa primera etapa, se evaluará la conveniencia de elevarlo a la Legislatura. Para Michlig será necesario aguardar los resultados electorales de octubre.

“El gobierno quedó predispuesto a lo que nosotros entendamos mejor. Creo que es necesario esperar el resultado de las elecciones nacionales y, a partir de eso, cuáles son las reglas fiscales que determine el gobierno nacional. Quedamos en que va a quedar atado a las circunstancias de ese momento”, apuntó.

 

Fuente: LT10

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Kicillof deslizó que Milei tiene vínculos con fondos que litigan para quedarse con YPF: “Vamos a investigar”

El gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York y responsabilizó al Presidente por poner en riesgo a la compañía petrolera.

Publicado

el

Fuente: Axel Kicillof en conferencia de prensa.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a rechazar este martes el fallo de la jueza de Nueva York, Loretta Preska contra el Estado nacional por YPF, y deslizó que el presidente Javier Milei tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

“Vamos a iniciar investigaciones, porque se sabe que Milei y su gobierno tienen vínculos con representantes de ese fondo buitre (Burford). Esto no lo puedo afirmar, por eso digo que lo vamos a investigar”, aseguró el mandatario provincial en conferencia de prensa.

En tanto, Kicillof responsabilizó el jefe de Estado libertario por “cualquier decisión que ponga en riesgo a YPF y la soberanía energética».

El gobernador bonaerense consideró también que el hecho de que Milei “le dé razón a los demandantes” en la causa por la expropiación de YPF “contradice la defensa del interés nacional”.

A su vez, el mandatario provincial sostuvo que Milei está “siempre a favor de los buitres y no del país, siempre a favor de la entrega y no de la soberanía”.

Asimismo, dedicó un pasaje importante de su intervención a analizar cuál era la situación de la compañía al momento de su estatización y reivindicar la vuelta de la petrolera a manos públicas.

“La privatización de los ‘90 fue una verdadera desgracia para YPF, la Argentina y las posibilidades de desarrollo del país”, sentenció el gobernador sobre las consecuencias de la puesta de la empresa en manos de la multinacional REPSOL.

El mandatario provincial dijo que Argentina se convirtió en un país “deficitario en materia energética por culpa de REPSOL” y sostuvo que el yacimiento Vaca Muerta no existiría sin la decisión que se adoptó en 2012, cuando la empresa pasó a manos del Estado argentino.

“Sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta y tampoco recuperación de la producción de hidrocarburos en Argentina. El objetivo era poner a funcionar la empresa en favor de los intereses nacionales, que estaban siendo mancillados por la gestión de REPSOL”, concluyó Kicillof.

Seguí Leyendo

Politica

La jueza Preska ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF

La jueza Loretta Preska, de Nueva York, ordenó que Argentina le entregue el 51% de YPF a los fondos buitre. Es por el juicio por la expropiación.

Publicado

el

Foto: Duro revés para la petrolera estatal.

La justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

La orden la dictó la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, en línea con la exigencia elevada a principios del 2025 para que la Argentina brinde información sobre activos, entre los que incluyó el oro y acciones de otras empresas estatales.

El fallo responde a una presentación judicial por parte de los demandantes para lograr cobrar el monto establecido en la condena, que permanece impago, otorgando un plazo de dos semanas para cumplir con la cesión de las acciones de YPF.

De esta manera, Preska dispuso que “se ordena a Argentina transferir sus acciones Clase D de YPF a una cuenta de custodia global en BNYM en Nueva York dentro de los 14 días posteriores a la fecha de la orden”.

Asimismo, determinó “instruir a BNYM para que inicie una transferencia de los intereses de propiedad de Argentina en sus acciones Clase D de YPF a los demandantes o sus designados dentro de un día hábil a partir de la fecha en que las acciones sean depositadas en la cuenta”

La resolución judicial adversa para el país puede ser apelada a la Corte de Apelación. El gobierno argentino ya apeló en 2023 la condena inicial, por la que debería haber depositado una garantía para evitar que comiencen los embargos.

La noticia, que fue difundida por Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors, a través de su cuenta de X, golpea de lleno las acciones de la petrolera estatal en Wall Street, registrando un desplome en su cotización que supera el 5%.

En la argumentación del dictamen, la jueza estadounidense sostuvo que “las sentencias son ejecutables contra cualquier propiedad que pueda ser cedida o transferida”, indicando que “las acciones de una empresa son libremente transferibles y asignables según la ley de Nueva York”.

En este sentido, se ampara en la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras, sobre la que asegura que “la propiedad de un estado extranjero utilizada para una actividad comercial en los Estados Unidos no será inmune a la ejecución si la propiedad es o fue utilizada para la actividad comercial en la que se basa la reclamación”.

Al respecto, el tribunal dictaminó que “el uso por parte de Argentina de sus acciones de control para dirigir la actividad comercial de YPF en los Estados Unidos (incluyendo el programa de ADR, la cotización en la NYSE, el registro en la SEC y la venta de deuda a inversores estadounidenses) cumple con este requisito”.

En relación a la inmunidad de las acciones bajo la Ley de Nueva York, el tribunal sostuvo que las acciones pueden ser transferidas, a pesar de la restricción del Artículo 10 de la Ley de Expropiación de YPF, ya que las «Constancia de Acciones» emitidas por CdV confirman que son totalmente transferibles.

En la misma línea, indicó que no hay un «verdadero conflicto» entre la ley argentina y el alivio solicitado por los demandantes, ya que Argentina tiene opciones legales para cumplir (obtener el permiso del Congreso, cambiar la ley o satisfacer el fallo mediante un acuerdo).

Además, indicó que «incluso si hubiera un conflicto, las consideraciones de comidad internacional favorecen la concesión del alivio solicitado por los demandantes debido al fuerte interés de los Estados Unidos en hacer cumplir sus sentencias”.

La decisión de la magistrada se da en contra del pedido del gobierno de Estados Unidos para que no avance en la entrega de acciones de YPF a beneficiarios del fallo, realizado en septiembre del año pasado.

Seguí Leyendo

Politica

Las urnas hablaron y 8 localidades tendrán cambio de mando al frente de la Comuna

En Colonia Aldao, María Juana, Coronel Fraga, Presidente Roca y Santa Clara de Saguier habrá nuevos presidentes comunales desde el próximo mes de diciembre tras las victorias de la oposición en las urnas. También hay cambios en Estación Clucellas, Pueblo Marini y Colonia Iturraspe.

Publicado

el

Foto: Lorena Eberhardt es la nueva presidente de Colonia Aldao.

En algunas localidades del Departamento Castellanos, donde había mucho por definir, las urnas hablaron y habrá cambios en el cargo de presidente comunal ya que se impuso la oposición. En otras, donde hubo sólo una lista, también se modificará la cara de quién presida los destinos de la localidad por decisión del partido.

Una de las grandes sorpresas de la jornada del domingo se dio en la localidad de Colonia Aldao, donde el histórico dirigente justicialista, Hugo Michelini fue derrotado por la joven representante de «Unidos Para Cambiar Santa Fe», Lorena Eberhardt, quién lo superó por poco menos de 100 y con casi tres décadas de mandato.

El 62% del electorado se acercó a las urnas para sufragar en un total de cinco mesas. En Colonia Aldao habrá nueva Presidente Comunal desde diciembre.

En María Juana Zulma Maciel le arrebata la Comuna a Sandra Gaido. La candidata de «Unidos para Cambiar Santa Fe». es la gran triunfadora de los comicios en la localidad y sava del cargo a la dirigente justicialista Gaido («Más para Santa Fe»). El tercer lugar lo ocupó Marcelo Notta del espacio «María Juana Crece y Aprende».

También habrá cambios de mandos en Coronel Fraga; Presidente Roca y Santa Clara de Saguier.

En una elección sorprendente desde los resultados, María Inés Palacio, en representación de «Unidos para Cambiar Santa Fe» avasalló en las urnas al actual presidente comunal de Coronel Fraga, Valter Larra de Más para Santa Fe».

Los resultados fueron contundentes: 70,64% contra 29,39%. De esta manera en el próximo mes de diciembre habrá cambio de mando en la Comuna.

Otra de las sorpresas se dio en Presidente Roca donde el actual presidente comunal, Marcelo Bocco («Santa Fe Puede – Unidos para Cambiar Santa Fe») fue superado en las urnas por Jessica Montenegro («Inspirar – Somos Vida y Libertad»). Fue con un 54,55% y asumirá en su cargo en el próximo mes de diciembre.

También Santa Clara de Saguier tendrá traspaso de mando des el último mes del año ya que Luciano Fagnola («Santa Fe Puede – Unidos para Cambiar Santa Fe») fue derrotado por Sergio Tivano («Unión por Castellanos – Más para Santa Fe») por 617 a 470 votos y de esta forma se transforma en el nuevo presidente comunal.

En tres localidades y por decisión partidaria -ya que había una sola lista- también habrá cambio de caras en el sillón comunal. Raúl Cuggino, en Estación Clucellas, dejará el cargo y será sustituido por Eduardo Peretti; lo mismo que ocurrirá con Marco Salusso, en Pueblo Marini, cuyo lugar ocupará Amalia Ferrer; y Nicodemo Imsand, en Colonia Iturraspe, que será reemplazado por Darío Picco.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
0°C
Apparent: -2°C
Presión: 1033 mb
Humedad: 73%
Viento: 6 km/h NE
Ráfagas: 30 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 8:04 am
Puesta de Sol: 6:15 pm
 
Publicidad

Tendencia