Contáctenos

Social

Enrique «Quique´´ Maggi: El nadador sunchalense que venció al cáncer y corrió una maratón de aguas abiertas en Paraná

Publicado

el

VIDEO: “Estoy sano, estoy curado, y logré llegar”, fueron las palabras del santafesino que hace un año atrás culminaba un tratamiento contra una grave enfermedad. El consejo que a través de Elonce TV ofreció a los más jóvenes.

Unos 140 nadadores, entre aficionados y federados, fueron parte de la Maratón Acuática del Thompson en Paraná, la prueba de Aguas Abiertas que constó de un recorrido de dos kilómetros desde la playa Thompson hasta el Balneario Municipal, registró en vivo Elonce TV.

 

[yt_youtube url=»https://youtu.be/7pD3jf1v_Js» width=»900″ height=»500″ responsive=»no» autoplay=»no» ]

 

Entre una de las tantas historias de los participantes, Elonce TV rescató la de Enrique, un santafesino oriundo de Sunchales que después de haber superado un tratamiento contra el cáncer, logró cumplir su máximo objetivo que era el de correr una maratón de aguas abiertas.

 

 

“Hace un año, un día como hoy, estaría terminando un tratamiento de siete sesiones de quimios y 30 de rayos porque tenía pólipos en la vejiga. Después de semejante tratamiento, negativicé las células malignas, pero tenía este desafío, y quería saber si podía”, contó.

“Me di el gusto de venir a Paraná, la pasé muy bien y logré el objetivo de decir `estoy sano, estoy curado, y logré llegar´”, sentenció a Elonce TV.

“Este era un desafío importante para ver si estaba entero y ahora estoy re contento”, reafirmó.
En la oportunidad, el sunchalense aconsejó “a todos los chicos jóvenes, sobre todo a los de Paraná, que no se pierdan la oportunidad de hacer natación, porque es un deporte muy saludable”.

 

 

 

 

 

Fuente: El Once TV

 

Seguí Leyendo
Clic para Comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social

Dolor en el periodismo: murió un emblemático relator de fútbol

Antes de consagrarse como periodista, tuvo una vida multifacética: fue arquero de fútbol, peón de albañil, pintor, letrista, artesano y vendedor de ropa y electrodomésticos. Estos primeros años le dieron una mirada sensible y cercana sobre la vida y el deporte, que luego trasladó a sus transmisiones.

Publicado

el

Foto: Walter Saavedra en una cabina de radio

Walter Saavedra, una de las voces más emblemáticas del periodismo deportivo argentino, murió este jueves a los 68 años. Nacido el 27 de octubre de 1956 en Mar del Plata, Saavedra dejó una huella imborrable en la radio, la televisión y la literatura, tras destacarse por un estilo único que combinaba política, historia, poesía y humor en sus relatos.

Antes de consagrarse como periodista, tuvo una vida multifacética: fue arquero de fútbol, peón de albañil, pintor, letrista, artesano y vendedor de ropa y electrodomésticos. Estos primeros años le dieron una mirada sensible y cercana sobre la vida y el deporte, que luego trasladó a sus transmisiones.

El club Unión confirmó la noticia con este mensaje en sus redes sociales: “El Club Unión lamenta profundamente el fallecimiento del periodista y relator Walter Saavedra. Acompañamos a todos sus seres queridos en este difícil momento”.

Walter Saavedra fue despedido por colegas: “Una voz que hizo historia en la radio y el fútbol”

Tras la muerte de Walter Saavedra, colegas y amigos del periodismo deportivo lo recordaron con emotivos mensajes en sus redes sociales.

Néstor Centra destacó: “Uno de los mejores relatores de la historia de la radio. Creativo, poeta, con convicciones firmes. Bohemio, amigo, de charlas extendidas en la noche. Como escribiste alguna vez ‘Con la Spica de mi abuela’, emocionalo a Dios. Gracias por todo”.

Leandro Gentili también recordó al relator: “Una cabeza distinta. Relator, poeta, escritor, periodista. Su voz fue la banda sonora de los domingos de fútbol que ya no serán lo mismo sin él. Donde quiera que estés, ‘Cantame, cantame Walter, cantame un gol…’ Gracias Maestro”.

Y, Alejo Rivera cerró los homenajes señalando la magnitud de Saavedra: “Top 5 de relatores radiales de todos los tiempos. Estilo propio. Voz inconfundible. Vocabulario infinito. QEPD”.
Walter Saavedra, una trayectoria inolvidable entre radio, televisión y grandes eventos deportivos

Su carrera comenzó en Radio El Mundo, Radio Splendid y Canal 11, y continuó en emisoras como Radio América, Radio Buenos Aires, Radio Colonia, Radio Rivadavia, Radio Nacional, Radio Belgrano y Radio Mitre. En sus últimos años trabajaba en FM Sol Santa Fe.

Saavedra cubrió los mundiales en Estados Unidos, Francia, Corea y Japón, Sudáfrica y Brasil, además de eliminatorias, amistosos, Juegos Olímpicos y Copas América. También narró boxeo y básquet, condujo programas de interés general y participó en televisión en “Los Buscas de Siempre” (Azul Televisión) y “3 en el Fondo” (Canal 7).

“Hambre de gol”

En 2001 publicó junto a Claudio Cherep el libro Hambre de gol, que incluye el famoso poema Nunca jamás, traducido a varios idiomas y adaptado a distintos deportes, reflejando su pasión por el fútbol y la literatura.

Seguí Leyendo

Social

El mejor momento para ducharse: ¿a la mañana o por la noche?

Una experta en microbiología respondió uno de los grandes debates basándose en la higiene personal y de la ropa de cama como factores determinantes.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

En la rutina diaria de cada persona, uno de los grandes debates es si es mejor ducharse como primera actividad del día o como la última. Mientras que algunos prefieren la sensación de frescura que da la ducha matutina para arrancar con energía, otros optan por la nocturna para relajarse y quitarse la suciedad acumulada.

Más allá de las preferencias personales, la ciencia de la microbiología tiene una respuesta y se basa en factores clave como la higiene y la ropa de cama.

Según la microbióloga Primrose Freestone, de la Universidad de Leicester, la ducha ideal debe tomarse por la mañana. En un artículo publicado en The Conversation, la experta explica que, aunque ducharse por la noche elimina la suciedad y los alérgenos acumulados durante el día, nuestro cuerpo sigue sudando mientras dormimos.

Este sudor, combinado con las células muertas de la piel que caen sobre las sábanas, se convierte en alimento para los microbios. Si la ropa de cama no se lava con frecuencia, estos microbios y ácaros del polvo pueden transferirse de nuevo al cuerpo limpio, causando mal olor, irritaciones e incluso alergias.

Freestone es clara: «Como microbióloga, soy una defensora de la ducha diurna».

Cuándo es mejor ducharse: pros y contras de cada hábito

Ducha nocturna

Ventajas: Ayuda a eliminar el polvo, polen y otros alérgenos recogidos durante el día, lo que reduce la cantidad de estos elementos en las sábanas.

Desventajas: El cuerpo continúa sudando durante la noche, lo que alimenta a las bacterias de la piel y puede generar mal olor. Además, las células muertas caen en la cama y se convierten en alimento para los ácaros del polvo, cuyos desechos pueden causar alergias y agravar el asma.

Ducha matutina

Ventajas: Permite eliminar las células muertas, el sudor y las bacterias que se acumularon durante la noche, especialmente si no se lavan las sábanas con regularidad. Al vestirse, el cuerpo está más libre de microbios y, por lo tanto, la sensación de frescura y limpieza se mantiene por más tiempo.

El factor clave: la higiene de la ropa de cama

Más allá de cuándo elijas ducharte, la experta advierte que la eficacia de la higiene personal depende directamente de un factor crucial: la limpieza de las sábanas.

Freestone subraya la importancia de lavar la ropa de cama al menos una vez por semana para eliminar el sudor, las bacterias, las células muertas y los aceites que se acumulan en ellas. Si las sábanas no están limpias, los microbios responsables del mal olor pueden transferirse al cuerpo, anulando el efecto de una ducha.

En conclusión, aunque la microbiología sugiere que la ducha matutina es más eficaz para mantener la higiene, el dermatólogo Alok Vij de Cleveland Clinic afirma que la elección final es personal y debe basarse en lo que te haga sentir mejor y más feliz.

Seguí Leyendo

Social

Los cinco signos que recuperarán la llama del amor en septiembre

Algunos signos reavivarán la pasión y fortalecerán sus vínculos cuando comience la primavera.

Publicado

el

Foto: Ilustrativa

El ingreso del Sol en Libra el 21 de septiembre renueva el deseo y la búsqueda de armonía en los vínculos. Esta energía impulsará a muchos signos a reconectarse emocional y físicamente con sus parejas, dejando atrás la rutina.

Algunas relaciones desgastadas podrían revivir con fuerza, mientras que otras retomarán la pasión que parecía apagada.

5 signos que revivirán la llama del amor este 21 de septiembre en 2025

Leo: volver al juego

Leo recuperará su alegría natural y buscará compartir actividades divertidas con su pareja. Salidas, risas y tiempo de calidad reactivarán el deseo.

Cáncer: unión emocional profunda

Cáncer se mostrará más tierno, detallista y comprensivo. Esta sensibilidad fortalecerá el vínculo y generará momentos de gran intimidad.

Virgo: pasión renovada

Después de semanas centrado en sus rutinas, Virgo se atreverá a innovar. Sorpresas, cambios de plan y romanticismo volverán a encender la llama.

Sagitario: aventuras compartidas

Sagitario propondrá escapadas, viajes o actividades nuevas con su pareja. Esa adrenalina compartida los acercará más.

Acuario: deseo redescubierto

Acuario se mostrará más cariñoso y demostrativo. Este cambio sorprenderá a su pareja y dará inicio a una nueva etapa de complicidad.

La primavera será el momento ideal para que estos signos recuperen la chispa que creían perdida… y vuelvan a enamorarse de quien ya está a su lado.

Seguí Leyendo

Clima Sunchales

Sunchales
Clear sky
Claro
21°C
Apparent: 21°C
Presión: 1013 mb
Humedad: 73%
Viento: 15 km/h NE
Ráfagas: 37 km/h
Indice UV: 0
Salida del Sol: 6:59 am
Puesta de Sol: 7:00 pm
 
Publicidad

Tendencia