Social
Encuentro «Comunicación y emociones en las Familias´´
Encuentro para familias, personas cuidadoras y todos/as/es quienes deseen participar. “Comunicación y Emociones en las Familias”. Será el 22 de Julio a las 19:00hs.
Invita y organiza: “Lazos”. Abordaje integral de consumo problemático y otras situaciones de riesgo.
Imparte:
González Grané, María del Carmen, Licenciada en Psicología (MP RN 2086) Esp. en Salud Mental Perinatal, Familias y Crianzas.
Destinatarios/as: madres, padres, cuidadores/as de niñas, niños y adolescentes, profesionales, docentes, etc.
Horario: de 19 a 20:30 horas.
Lugar: Plataforma Zoom
Objetivos Generales:
?Comprender la importancia de las pautas de comunicación emocional las infancias, adolescencias y familias.
? Promover la adquisición de estilos de comunicación funcionales y asertivos en pos de la salud integral familiar.
Objetivos Específicos:
? Describir las pautas para una crianza saludable y mater-paternidad co-responsable desde la comunicación emocional intrafamiliar.
?Caracterizar los distintos recursos para la expresión de las emociones desde los lineamientos de la inteligencia emocional familiar.
? Comprender las particularidades de las diferentes estrategias de solución de conflictos, manejo del enojo, discusiones y desacuerdos.
?Reconocer la importancia del desarrollo de aptitudes asertivas y saludables para infancias, adolescencias y familias.
Propuesta y fundamentación:
La propuesta está destinada a madres, padres y personas cuidadoras. Surge de la necesidad de replantearnos y reflexionar nuestra mirada de y hacia los niños, niñas, adolescentes y familias. Podemos tomar como punto de partida la idea de que al hablar de desarrollo de un ser humano estamos haciendo referencia a un continuum, evitando así caer en la falsa creencia de que una etapa es más importante que otra. Con cada nueva etapa del ciclo vital los requerimientos cambian. Un bebé no tendrá las mismas necesidades que un niño o una niña. En las infancias, a su vez, surgen necesidades distintas a las adolescentes. Es decir, el desarrollo fluctúa, es dinámico y en constante devenir.
Y este desarrollo no es solo individual y personal. Así como crece el ser crece también la familia de la que es parte. Por ello hablamos tanto de una biografía o historia de vida personal como familiar. Las familias son dinámicas, cambiantes y danzan al son de una metamorfosis que le es propia.
Por ello, quienes acompañamos a un ser en crecimiento debemos ir adaptando los recursos emocionales y las pautas de comunicación a medida que las nuevas necesidades van visibilizándose. Entendiendo la vida como una serie de momentos engarzados en una existencia con sentido; en la que será primordial la búsqueda del equilibrio entre los tres pilares del ser humano: bio-psico-social.
Ejes temáticos:
? Infancias, adolescencias y familias: la necesidad de pluralizar desde la diversidad.
? Hablar no es igual que comunicarnos.
?Relación vincular familiar por medio de la comunicación emocional: creando lazos de afecto, cuidado y respeto mutuo.
?Inteligencia emocional familiar.
?¿Podemos hablar de diferentes “tipos” de amor en las familias? ¿todo tipo de amor es saludable?.
? ¿Límites o pautas y autocuidado consciente?.
?Cómo responder ante una situación de conflicto.
? Reflexionar sobre el “castigo”: ¿es necesario? ¿qué consecuencias tiene en el desarrollo y la salud mental de un ser humano a mediano, corto y largo plazo?
?La importancia de la corresponsabilidad y co-participación en la dinámica familiar.
Breve trayectoria profesional y docente:
María del Carmen González Grané:
?Licenciada en Psicología, egresada de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba-2008.
?Psicoterapeuta individual, de pareja y familia- 2009 al presente.
? Formación de Posgrado en Psicología Clínica Sistémica-Familiar y en Técnicas de Terapia Cognitivo-Conductual (Universidad Nacional de Córdoba).
Instructora en Profilaxis Perinatal (acondicionamiento físico y emocional para el embarazo y parto), Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba-2006.
? Doula (acompañante afectivo para embarazo, nacimiento y post-parto), Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba-2007.
? Consultora en Lactancia Materna (formación avalada por el Ministerio de Salud de la Nación).
?Formación en: Estrategias de análisis fenomenológicas y narrativas en el ámbito clínico / Violencia de Género / Violencia Familiar e Institucional / Violencia hacia niñas, niños y adolescentes / DNNyA: Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes / Estrategias de Promoción en la Salud Comunitaria / Educación Sexual Integral con perspectiva de Género/ Educación Hospitalaria/ Recursos para Regulación Emocional y Educación Emocional.
?Ex Docente Adscripta: Cátedra de Introducción a la Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba)- 2013 al 2018.
?Miembro del grupo de investigación “Un modelo para el análisis narrativo de relatos autobiográficos: aportes fenomenológicos al estudio de la patología mental”, Facultad de Psicología- Universidad Nacional de Córdoba- del 2013 al presente.
?Ex co-directora de Proyecto de Articulación en la Facultad de Ciencias Químicas- Universidad Nacional de Córdoba- 2013 al 2015.
?Docente y Responsable académica en el curso de Posgrado “Salud Mental Perinatal: Fundamentos Teóricos-Prácticos”, Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Córdoba- Cohorte 2018.
?Docente y Responsable académica en el curso de Posgrado “Salud Mental Perinatal: Fundamentos Teóricos, Campos de Intervención y Quehacer Profesional”, FUNDAIF- Fundación Instituto Universitaria en Ciencias de los Sistemas Humanos – Córdoba- Cohorte año 2019.
? Docente y Responsable académica en el curso de Posgrado “Salud Mental Perinatal, Vínculo Temprano y Primera Infancia: Fundamentos Teóricos, Rol Profesional y Dispositivos de Intervención”, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad Nacional del Comahue, Río Negro- Cohorte 2020.
? Directora y Docente en el “Curso de Estimulación Infantil”, Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba- Cohortes 2017 y 2018.
?Docente a cargo de las cátedras de: Psicopatología General, Psicopatología Infanto-Juvenil, Psicología Dinámica y Técnicas de Evaluación y Diagnóstico (ISSA: Instituto Superior San Agustín-General Roca, Río Negro) -2019 al presente-.
?Disertante en cursos y talleres sobre Salud Mental Perinatal y Psicología Infantil invitada por la Secretaría de Graduados de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba.
? Docente de cursos y talleres de formación en psicología del embarazo, parto y puerperio, acompañamiento en mater- paternidad, crianza y salud sexual y reproductiva.
? Docente en cursos de formación y capacitación profesional en temáticas que vinculan a la Psicología con la Literatura Infanto- Juvenil.
?Acompañamiento Psicológico en Tratamientos de Reproducción Humana Asistida, Procesos de Adopción y vinculación en Familias Comunitarias y Familias de Acogimiento.
?Disertante en Congresos y Jornadas con Ponencias sobre Psicología Perinatal y Salud Mental Perinatal.
? Autora y co-autora de Trabajos de Investigación y Capítulos de libros relacionados con Maternidad, Psiquismo Infantil y Salud Mental Perinatal.
?Autora de obras literarias: “Así lo veo yo” (libro-álbum infantil) y “libertades I” (poesía ilustrada)
?Coordinadora Provincial para la Provincia de Río Negro de la ONG Grooming Argentina (Organización No Gubernamental de lucha para la erradicación de la violencia, acoso y abuso sexual a niñas, niños y adolescentes través de internet).
?Coordinadora académica en “Sabia Vida” (Portal web de cursos de formación y capacitación en Psicología y Literatura Infanto-Juvenil).
?Directora y Editora de Contenido de “Iloy”, Revista Virtual de Salud Mental Perinatal, Familias y Crianzas.
Valor de inversión: $200
Valor inversión con certificación : consultar.
Dudas o consultas:
3493-402426
Por Lazos
Social
🍞 El truco del médico para comer pan sin engordar: el secreto está en el freezer
El pan sigue siendo un infaltable en la mesa argentina: acompaña desayunos, almuerzos y cenas. Sin embargo, muchos lo evitan por temor a subir de peso.
Un médico reveló una forma simple y efectiva de disfrutarlo sin que afecte tanto al organismo.
El doctor Alexandre Olmos Torres explicó que congelar el pan antes de consumirlo cambia la manera en que el cuerpo procesa sus carbohidratos.
“¿No congelas el pan antes de comerlo? Deberías empezar a hacerlo”, recomienda el especialista en un video que se volvió viral en Instagram.
Según Olmos, cuando el pan se congela y luego se descongela o tuesta, parte del almidón se transforma en almidón resistente, un tipo de fibra que no se digiere por completo y reduce los picos de glucosa en sangre.
El proceso tiene varios beneficios:
- Menor absorción de calorías 🧮
- Mayor sensación de saciedad 🍽️
- Mejora del tránsito intestinal y salud digestiva 🌿
Además, congelar el pan ayuda a evitar el desperdicio y conservarlo por más tiempo, sin alterar su sabor ni su textura.
La recomendación práctica: cortar porciones antes de congelar y consumirlas tostadas o a temperatura ambiente para aprovechar el efecto del almidón resistente.
Un hábito simple, económico y saludable que permite seguir disfrutando del pan sin culpas.
Por Móvil Quique con información de La 100
Social
1 de noviembre: El significado profundo detrás del Día de Todos los Santos
Es una jornada dedicada a honrar a quienes alcanzaron la santidad y a recordar a las almas que descansan en paz.
Cada 1° de noviembre se conmemora el Día de Todos los Santos, una fecha especial que honra a aquellos que alcanzaron la santidad y celebra a las almas que descansan en paz. Ubicado entre Halloween y el Día de los Muertos, este día tiene raíces profundas en la historia y la fe cristiana.
Originalmente, la Iglesia Católica rendía homenaje a los mártires en el aniversario de su muerte en el lugar donde fueron perseguidos. Sin embargo, tras la masiva persecución bajo el emperador Diocleciano en el año 303, la cantidad de mártires creció tanto que se volvió inviable hacer ceremonias individuales. Por ello, se designó un día para recordar a todos ellos juntos.
Fue en los siglos VIII y IX cuando esta tradición se extendió por Europa. El Papa Gregorio III oficializó el 1° de noviembre como la fecha de esta celebración, ordenando la construcción de una capilla en la Basílica de San Pedro dedicada a las reliquias de santos, mártires y justos, marcando así el nacimiento formal del Día de Todos los Santos. Posteriormente, en el año 837, el Papa Gregorio IV universalizó esta fecha para toda la cristiandad.
Hoy, fieles de todo el mundo asisten a misas, visitan iglesias o preparan altares en sus hogares. En países como México y otras naciones latinoamericanas, se visitan los cementerios por la noche, encendiendo velas y dejando ofrendas como flores, pan de muerto u objetos personales, en memoria de los seres queridos que ya no están.
Por Móvil Quique con información de La Cien
Social
El “doble” de Javier Milei: un joven de Gualeguay se volvió viral por su increíble parecido con el Presidente
Las redes sociales no tardaron en explotar con la aparición del “doble” de Javier Milei, un joven oriundo de Gualeguay, Entre Ríos, cuyo parecido con el Presidente de la Nación sorprendió a miles de usuarios.
El protagonista del fenómeno es el usuario de TikTok @mileiii.gualeyo040, quien comenzó a ganar notoriedad por su voz, gestos, risas y peinado que recuerdan de forma sorprendente al mandatario.
En sus videos, el joven muestra escenas cotidianas —como cocinar, cebar mate o relajarse en una camioneta—, lo que generó una avalancha de comentarios en redes, con frases como “se ríe igual que Milei” o “hasta el peinado es el mismo”.
Si bien la mayoría celebró el parecido con humor, otros usuarios fueron más escépticos, señalando que “solo tiene el mismo corte de pelo”.
Aun así, el personaje consiguió lo impensado: convertirse en tendencia nacional en TikTok Argentina, con miles de visualizaciones y comentarios políticos y humorísticos.
Este fenómeno volvió a demostrar cómo, en la era de los memes y el humor digital, las redes sociales pueden convertir lo cotidiano en viral, incluso al punto de que el “doble” del Presidente logre eclipsar al propio Javier Milei en popularidad momentánea.
Por Móvil Quique con información de Minuto Uno
-
Policialeshace 1 día🚨 Grave accidente en la Ruta 34: un ciclista fue embestido por un camión en Sunchales
-
Policialeshace 1 día🚨 Intento de robo en Sunchales: dañaron la puerta de un garaje mientras la dueña no estaba en la vivienda en Barrio Sancor
-
Regionalhace 2 días🚨 Impactante hallazgo en zona rural entre Lehmann y Rafaela: un auto se incendió tras despistar y temen que haya más de una víctima
-
Regionalhace 2 días✈️ ¡Susto en el aire! Dos planeadores realizaron un aterrizaje de emergencia en zona rural de Colonia Tacurales







