Politica
Estatales: ¿qué pasará con la cláusula gatillo a partir de diciembre?
Rubén Michlig, integrante de la comisión designada por Omar Perotti, habló por LT10 de la vigencia del acuerdo paritario, el número de contratos, y la auditoría que solicitarán sobre las cuentas públicas.
La administración pública provincial mira con expectativa las alternativas del proceso de transición iniciado ayer, en el marco del traspaso de mando previsto para el 11 de diciembre, que ubicará a Omar Perotti en el sillón del Brigadier por los próximos cuatro años. Es que dentro del temario analizado entre gobiernos entrante y saliente figura el acuerdo paritario y la cantidad de contratos de los últimos años en diferentes áreas.
La gestión perottista anunció que pedirá a la Auditoría General de la Nación una auditoría de carácter económica y financiera para conocer cuál es la realidad de la Provincia de Santa Fe. Será similar a la que pidió Hermes Binner cuando asumió el gobierno tras 24 años de gestiones justicialistas.
Así lo manifestó hoy por LT10 el ex ministro de Jorge Obeid y actual integrante de la comisión de transición del PJ, Rubén Michlig.
El dirigente peronista dijo estar “satisfecho” con la reunión realizada ayer, la primera del proceso que culminará en diciembre con el cambio de gobierno.
“Fue una muy buena señal para encarar el proceso de transición de la mejor forma”, apuntó.
Auditoría
En diálogo con el programa El Cuarto Poder, Michlig consideró “habitual” la realización de auditorías, especialmente cuando hay cambio de signo político, tal como ocurrió en 2007 en Santa Fe. “Es reeditar lo que hizo en un momento Binner. No es una auditoría de gestión, es una auditoría vinculada con la situación de la provincia al momento de efectuarse el traspaso, la situación del Tesoro, la deuda, las disponibilidades”, precisó.
Obras públicas
También mencionó como uno de los puntos centrales de este período el conocer la información exacta sobre la cantidad de obras públicas que se encuentran en ejecución, cuál es el estado de cada una de ellas, cuántas otras están licitadas pero no adjudicadas y cuáles serán sus fuentes de financiamiento.
Contratos
La comisión de transición pretende poner la lupa, además, en la cantidad de personal contratado. En ese sentido, Michlig advirtió que “no hay un relevamiento exacto de esa situación”.
“El número que ellos (por la gestión saliente) tienen en agenda es bastante menor al que tiene hoy en estado público. Es una cuestión que va a necesitar soluciones en este tiempo o en el futuro, eso se podrá avanzar con un relevamiento exacto de esas situaciones”, agregó.
Sin embargo, aclaró que “el centro de esas cuestiones pasa por el respeto de los acuerdos paritarios”.
“Aquellas cuestiones que devengan de un acuerdo paritario al 30 de junio seguramente se irán cumpliendo en el desarrollo de este proceso de transición, habrá cuestiones de urgencia que resolver pero habrá acuerdos para salvar esas situaciones”, dijo.
Cláusula gatillo
Finalmente Michlig llevó tranquilidad a la administración pública provincial al remarcar que la cláusula gatillo continuará en lo que resta de este año, ya que la misma “está acordada para todo el 2019”.
Sin embargo, planteó un panorama incierto en materia de acuerdos salariales para el año venidero, situación que -dijo- dependerá del escenario nacional y advirtió: “Si bien la cláusula gatillo quedó asentada casi en forma automática, hay que ponerla en contexto también”.
“Indudablemente hay que esperar el escenario del año que viene para tener una idea clara. La situación parece difícil de cara al año que viene, pero será producto también de una realidad del país y de todo el conjunto de provincias. A futuro van a tener un marco político y económico distinto al actual, entonces hay que esperar”, insistió.
Presupuesto
Con respecto al presupuesto provincial 2020, se acordó entre ambas gestiones avanzar en el trabajo previo de elaboración y que, en la medida en que finalice esa primera etapa, se evaluará la conveniencia de elevarlo a la Legislatura. Para Michlig será necesario aguardar los resultados electorales de octubre.
“El gobierno quedó predispuesto a lo que nosotros entendamos mejor. Creo que es necesario esperar el resultado de las elecciones nacionales y, a partir de eso, cuáles son las reglas fiscales que determine el gobierno nacional. Quedamos en que va a quedar atado a las circunstancias de ese momento”, apuntó.
Fuente: LT10
Politica
En medio del caso Spagnuolo, se filtran audios de Karina Milei sobre la interna
Los registros, difundidos por el medio Carnaval Stream, muestran a Karina llamando a la unidad dentro del oficialismo: “No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”, se la escucha.

En plena escalada del caso que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), este viernes se conocieron nuevos audios que involucran a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Se trata de la primera vez que la voz de la hermana del presidente aparece en una grabación filtrada a los medios.
Los registros, difundidos por el medio Carnaval Stream, muestran a Milei llamando a la unidad dentro del oficialismo: “No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”, se la escucha decir en un fragmento breve. En otro pasaje agrega: “Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”, en lo que, según interpretan allegados, sería una recriminación hacia integrantes de su entorno.
Grabaciones y contexto
De acuerdo con el medio que difundió el material, los audios se remontarían a los primeros días en que el caso Spagnuolo comenzaba a repercutir dentro del Gobierno, y habrían sido captados en una oficina pública. Aunque las filtraciones revelan la voz de Karina Milei, en ningún momento hacen referencia directa a la presunta corrupción en la ANDIS.

Según las fuentes, los fragmentos difundidos —de apenas unos segundos— formarían parte de un total de 50 minutos de grabaciones.
Las primeras escuchas habían salido a la luz hace más de una semana e involucraban al entonces titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, quien terminó desplazado de su cargo. En uno de esos audios, el exfuncionario describía con detalle una maniobra de recaudación ilícita vinculada a la distribución de medicamentos y mencionaba que había informado a Javier Milei.
Spagnuolo también apuntó contra Karina Milei en otra de esas grabaciones: “Todavía no tuvo ningún quilombo Karina. Porque la gente no la quiere a Karina. Pero encima se genera alrededor de ella todo este olor a podrido”, se lo escucha decir, aludiendo además a Eduardo “Lule” Menem, hombre clave del oficialismo.
Avances judiciales
La difusión de los nuevos audios coincidió con allanamientos simultáneos realizados este viernes en todas las sedes de la ANDIS, dispuestos por la Justicia en el marco de la causa por presuntos sobornos. También hubo operativos en la droguería Suizo Argentina, empresa señalada por Spagnuolo como parte del entramado de pagos ilegales.
Mientras tanto, los peritajes técnicos al celular del exfuncionario confirmaron la eliminación de mensajes, lo que refuerza las sospechas de los investigadores. La Justicia intenta determinar si en esas comunicaciones había intercambios con Javier o Karina Milei, con Eduardo “Lule” Menem o con empresarios vinculados a la causa.
En paralelo, aún no fue posible acceder al contenido del celular de Emmanuel Kovalivker, accionista de Suizo Argentina, que fue entregado sin clave de desbloqueo. Los expertos anticipan que el proceso para sortear la seguridad del dispositivo podría demorar meses.
Un escándalo en expansión
Las nuevas filtraciones que involucran a Karina Milei se producen en medio de una causa que crece en alcance y complejidad, y que ya golpeó de lleno al Gobierno con la salida de Spagnuolo. Mientras los investigadores avanzan sobre la ruta del dinero y las responsabilidades políticas, la interna libertaria también queda expuesta, en un contexto donde la voz de la hermana del Presidente emerge por primera vez en grabaciones públicas.
Fuente: Cadena 3
Politica
Segunda caravana con incidentes: vecinos de Corrientes repudiaron y echaron a Karina Milei y Martín Menem
Los dirigentes de La Libertad Avanza no pudieron hacer ni una cuadra, ya que tuvieron que evacuar la caminata de campaña junto a Lisandro Almirón.

Luego de los incidentes registrados en Lomas de Zamora el miércoles, donde el presidente Javier Milei encabezaba una fallida caravana que se vio interrumpida por piedrazos, este jueves la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fueron echados por vecinos en la ciudad de Corrientes.
El repudio generalizado a la hermana del Presidente y al titular de la Cámara baja se da en medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que los tienen, junto a Lule Menem, como protagonistas tras la filtración de los audios del extitular del organismo, Diego Spagnuolo.
En menos de una cuadra, la nueva caravana, esta vez en Corrientes, tuvo que ser evacuada por nuevos incidentes, ya que vecinos repudiaron la presencia de Karina, Menem y Lisandro Almirón.
En medio de la evacuación, una periodista de A24 denunció ser agredida, junto a su camarógrafo, por militantes de La Libertad Avanza (LLA).
«Hay un clima horrible, horrible. Un clima político horrible», anticipó el periodista Eduardo Feinmann desde el piso, mientras su colega Cecilia, en el lugar de los hechos, comenzaba a vivenciar los momentos de suma tensión, con empujones y forcejeos, y hasta agresiones a su camarógrafo por parte de la seguridad de los dirigentes libertarios, según denunció.
Parte de estos desmanes se vieron en vivo durante la transmisión de LN+, en donde apareció un bastante alterado Iñaki Gutiérrez, quien terminó discutiendo acaloradamente con la periodista de ese canal.
«¿Qué es lo que te pasa, Iñaki?», cruzó la periodista de LN+ al funcionario libertario, quien se encontraba por demás alterado. «¿Se piensan que porque son periodistas pueden empujar a la gente? Pateó un auto oficial, eso no es hacer periodista», denunció.
La entrevista fue subiendo el tenor por las formas de Gutiérrez, quien se mostraba bastante enojado. «Tenés que hablar cuando sabés entonces», arremetió el joven libertario, y mientras la periodista ya parecía incómoda y le pedía que se tranquilizara, respondió exaltado: «Estoy sumamente tranquilo».
Fuente: Minuto Uno
Politica
La Convención aprobó la posibilidad de reelección para gobernador y vice en Santa Fe
Con 51 votos afirmativos y 16 negativos, los convencionales avalaron en general los cambios al capítulo del Poder Ejecutivo en la Constitución. La reforma habilita la reelección, incluyendo a las actuales autoridades.

La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe dio un paso clave este miércoles al aprobar en general las modificaciones al capítulo referido al Poder Ejecutivo. La votación concluyó con 51 votos afirmativos y 16 negativos, en una jornada intensa dentro del proceso de reforma que la provincia lleva adelante tras más de seis décadas sin cambios en su Carta Magna.
Entre los puntos más destacados del dictamen aprobado se encuentra la habilitación de la reelección para gobernador y vicegobernador, contemplando también a quienes actualmente ocupan esos cargos, es decir, el actual mandatario Maximiliano Pullaro y su vice.
La modificación forma parte del conjunto de reformas estructurales que se están tratando en el recinto de la Legislatura, y que también incluyeron recientemente los cambios en el Poder Legislativo, donde se eliminó la mayoría automática y se introdujo el principio de representación proporcional en la Cámara de Diputados.
La aprobación en general de este capítulo marca un hito dentro del proceso constituyente que busca modernizar la legislación santafesina y adaptar sus instituciones a los desafíos del siglo XXI.
Fuente: LT9
-
Policialeshace 1 día
Joven resultó herido con arma blanca tras pelea en Sunchales
-
Empresashace 2 días
La EPE interrumpirá el servicio eléctrico en un sector de Sunchales
-
Regionalhace 2 días
Comunicado de la Escuela N° 477 tras un presunto caso de abuso entre alumnos
-
Paishace 2 días
Encontró a su expareja con su nuevo novio y la prendió fuego en plena calle: imágenes sensibles